El BCE mantiene su política monetaria a pesar de los riesgos por la guerra de Ucrania
El organismo advierte sobre los riesgos del conflicto para la economía europea y la inflación, pero no concreta cuándo concluirá las compras de deuda y subirá los tipos de interés


El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha advertido sobre los riesgos que hay sobre la economía europea y la evolución de los precios, consecuencia de la guerra de Ucrania, y la incertidumbre que se está acumulando, pero en su reunión de este jueves no ha tomado ninguna nueva medida.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, la presidenta del organismo, Chirstine Lagarde, se ha limitado a confirmar que se va a seguir la hoja de ruta para la retirada gradual de los estímulos monetarios y el fin del programa de compra de deuda, a partir del tercer trimestre de 2022, aunque sin fecha concreta todavía.
Lagarde también ha abierto la puerta, discretamente, a una subida de los tipos de interés del euro a corto plazo, aunque, confirmaba, se producirá “en algún momento después del fin de las compras netas” de deuda. Lo que puede significar, decía, "varias semanas o varios meses". Hay que recordar que en la eurozona, el tipo de interés del dinero se mantiene en el 0% desde marzo de 2016.
La próxima reunión del Consejo del BCE se celebrará el próximo 9 de junio, y, previsiblemente, se adoptarán nuevas decisiones monetarias. No solo es una reunión en la que se publicarán las nuevas proyecciones macroeconómicas de la zona euro, también es el último encuentro antes del segundo trimestre del año, por lo que cualquier decisión sobre el fin de las compras netas de deuda deberá acordarse en ese momento.
Más información...
-
El BCE mantiene los tipos de interés del euro en el 4,5% tras diez subidas consecutivas
-
El BCE sube los tipos de interés del euro un 0,75%, hasta llegar al 1,25%
-
El IPC de junio se sitúa en el 1,1% en Aragón, un punto y medio menos que en mayo
-
El BCE vuelve a subir los tipos de interés hasta el 4,5%, su mayor nivel en más de 20 años
-
Félix Longás: “Las subidas de precios no benefician a los agricultores”