Una de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años es víctima de la violencia de género digital
La Asociación Somos Más ha organizado una jornada que busca identificar y denunciar esas conductas

Una de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años es víctima de la violencia de género digital. Se ejerce fundamentalmente con el móvil en las redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. La asociación zaragozana Somos Más ha organizado una jornada para identificar esas conductas y buscar soluciones que acaben con ellas.
"Cada vez son más los casos de de mujeres que nos vienen a preguntar, ¿esto es violencia lo que me está pasando? Me están amenazando, insultando y todo lo hacen con la impunidad que les da estar detrás de la pantalla", asegura Natalia Morlas, presidenta de la Asociación Somos Más. Es la llamada violencia de género digital. Cuando la pareja o expareja vigila las conexiones de la víctima a las redes sociales, limita su contactos, controla sus publicaciones, espía su móvil o incluso la geolocaliza. Un tipo de conductas perniciosas que, sobre todo entre los más jóvenes, se normalizan.
No están tipificadas como delito pero, como señalan los profesionales, suelen ser la extensión de la mano del maltratador que conducen a otro tipo de violencias que sí lo son. Por eso la recomendación es buscar ayuda y denunciar: "El Instituto Aragonés de la Mujer, aparte que la mujer tiene derecho de por sí, te va a asignar a un abogado que te va a asesorar antes de poner la denuncia. No es necesario ir allí de primeras", indica Eloy Tevar, guardia civil de Homicidios y de Emume de Zaragoza.
La abogada Gema Aibar añade que si somos capaces de aportar una prueba "en la que se vea digitalmente una amenaza o unas vejaciones injustas contra la pareja o ex pareja, eso sí es un delito de amenazas usando los medios telemáticos". Además, los expertos inciden en la necesidad de la sensibilización y educación para que se identifique claramente este tipo de violencia y se erradique.
Más información...
-
Cascos a todo volumen y música alta en los bares, causas del aumento de la sordera entre los jóvenes
-
El plan extraordinario de carreteras permitirá actuar en 1.800 kilómetros con una inversión de 630 millones de euros
-
Acción de Gracias: la fiesta estadounidense que celebran unas 600 personas en Aragón
-
El robot industrial, asentado desde hace 30 años en Aragón, es ahora una oportunidad para las pymes
-
La llegada de Iryo eleva a tres las operadoras ferroviarias de alta velocidad y bajo coste que operan desde Zaragoza