Las reclamaciones económicas de la hostelería "tendrán recorrido"
El presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJA apoya en Aragón Radio las reclamaciones patrimoniales que ha presentado este sector frente al Gobierno central y autonómico


Los hosteleros aragoneses han presentado reclamaciones patrimoniales millonarias contra el Gobierno central y autonómico, debido a las pérdidas ocasionadas por las restricciones contra la covid-19. Unas medidas que, para el presidente de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Juan Carlos Zapata, son "muy severas y restrictivas de derechos fundamentales" desde el punto de vista legal.
En una entrevista en Aragón Radio, Zapata ha explicado que la reclamación de responsabilidad patrimonial es un procedimiento específico que se puede solicitar por cualquier lesión en los bienes y derechos de una persona. En el caso de la hostelería, ha precisado el magistrado, la reclamación tiene "tiene mucha base y tendrá recorrido", dado que "por el hecho de que se haya dictado un estado de alarma no significa que no haya una responsabilidad".
El jurista reconoce que se trata de un tema complicado, especialmente porque "las medidas son temporales y solo duran 15 días". El segundo impedimento es la ausencia de una norma básica estatal en España. "Es ilógico pensar que los tribunales vamos a adoptar las mismas medias frente a restricciones distintas", ha afirmado. Sin embargo, para Zapata "la responsabilidad hay que cuantificarla", aunque las ayudas económicas que reciba este sector "aminorará" la incumbencia del Gobierno en este asunto.
¿El confinamiento y el toque de queda es constitucional?
Según ha recordado Zapata, la función del poder judicial es controlar al Gobierno, por lo que el TSJA ha preguntado al Tribunal Constitucional si los confinamientos y el toque de queda "vulneran o no la Constitución española". El objetivo es que sus consecuencias se comparen con los derechos fundamentales de cada persona. Sin todavía respuesta, Zapata ha señalado que esta cuestión "debería resolverse con carácter muy urgente".
El presidente de la Sala de lo Contencioso del TSJA también ha aprovechado la entrevista en Aragón Radio para reivindicar que en los institutos se deberían abordar asuntos relacionados con la legalidad y los tribunales. "La justicia es la gente y no debería haber nada que no pudieran conocer las personas", ha añadido. Asimismo, ha pedido más juzgados en Aragón para asegurar una mejor calidad de la justicia.
Por último, durante la visita al programa Despierta Aragón de Aragón Radio, Juan Carlos Zapata ha ensalzado la figura del primer presidente de la DGA, Juan Antonio Bolea, recientemente fallecido.
Audios
Guardado en...
Confinamiento derechos sociales hostelería toque de queda Poder judicial derechos fundamentealesMás información...
-
Se buscan nuevas vocaciones para trabajar en hoteles
-
Lambán apuesta por medidas "lo más homogéneas posible" en todo el país
-
El ocio nocturno solicitará medidas cautelarísimas para suspender las restricciones
-
Desde este mismo martes, la hostelería cierra a las 00:00 y el ocio nocturno a las 2:00 horas
-
La hostelería también podrá abrir hasta las 2:00 horas en Nochevieja