"Aunque tenga una vacuna me tengo que seguir protegiendo"
Hospitales, centros sanitarios y residencias, los lugares más beneficiados. Este mes se cumple un año del comienzo de la pandemia covid-19

La administración de la vacuna ha provocado que comience a respirarse un ambiente distinto entre los que ya han recibido las primeras dosis. Es el caso de Olga Yebra, limpiadora en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, que se resiste a bajar la guardia contra el virus: "Aunque tenga una vacuna, me tengo que seguir protegiendo. Yo sigo trabajando de la misma manera, hacemos la limpieza exhaustivamente", explica antes de empezar su turno de trabajo.
Este mes se cumple un año del inicio de la pandemia por covid-19. Los hospitales y centros sanitarios han sido los lugares más afectados, en los que sanitarios y personal hospitalario han tenido que luchar cada día contra el virus. Otro de los espacios que más han sufrido esta pandemia han sido las residencias de mayores, donde la batalla causaba un sentimiento "devastador" en los empleados de los centros.
"Llegaban las noticias de brotes en otras residencias. No queríamos que pasara lo mismo con nuestros residentes", cuenta la enfermera de la residencia Ciudad de Huesca, Clara Beltrán.
Ahora, gracias a la campaña de vacunación, la sensación es diferente. "Alivio de esperanza en que podamos ir normalizando la situación de la residencia", afirma la terapeuta ocupacional de la residencia Romareda de Zaragoza, Cristina Mateos. Por delante, todavía queda mucho trabajo para seguir plantando cara al virus.
Más información...
-
La demanda de entrenadores personales en Aragón se dispara por la pandemia
-
La Coruñesa cumple cien años en la ciudad de Huesca
-
El Observatorio de la Montaña de Aragón presenta sus conclusiones para mejorar la seguridad de los deportistas
-
Los centros sanitarios no bajan la guardia tras el primer mes del nuevo sistema de gestión de la COVID
-
El presupuesto para el transporte sanitario pasa de 19 a 32 millones y aumentan en 200 los profesionales