"Es fácil que haya brotes en las aulas de Educación Infantil"
El pediatra Martínez de Zabarte pronostica una vuelta al colegio en la que habrá que poner especial atención a los niños de 3 a 5 años

Ante la vuelta al colegio el próximo 10 de enero, el pediatra José Miguel Martínez de Zabarte, del Hospital Obispo Polanco de Teruel, lo tienen claro: "Si hay varios positivos en un aula de Infantil, habrá que hacer cuarentena". Con estas declaraciones el médico recuerda que los niños de 3 a 5 años son los principales vectores de transmisión.
Martínez de Zabarte, que ha intervenido en el programa 'Buenos Días, Aragón' ha puesto el foco en la Educación Infantil, cuyos alumnos todavía no han sido vacunados y deberán volver el 10 de enero a las aulas, al igual que ocurre en el resto de etapas educativas. "En el momento actual, con una prevalencia alta de casos, si empieza a haber positivos en el aula y los niños siguen yendo es fácil que pueda haber brotes allí", ha explicado.
El pediatra del Hospital Obispo Polanco ha ahondado en la posibilidad de que los alumnos de Infantil se conviertan en vectores de transmisión: "Si está infectado y no lo saben, es muy fácil que infecte a su familia".
Diferenciar etapas y "normalizar" la situación
Más allá de las cuarentenas entre los alumnos de Educación Infantil, el pediatra ha abogado por diferenciar las etapas de educación a la hora de determinar las medidas y las posibles cuarentenas. "En niños que pueden llevar mascarillas, y que están recibiendo la pauta de vacunación, es seguro asistir a clase", ha añadido.
Por otro lado, Martínez de Zabarte ha recordado que "normalmente cuando un niño se va de cuarentena a casa, el cuidador muchas veces es el abuelo", ya que "los padres no pueden estar cogiendo permisos para tres cuarentenas en un mismo año". En este sentido, y siempre que la cifra de contagios no aumente de manera exponencial, "habrá que intentar normalizar la situación y que los niños sigan yendo a clase", ha destacado.
"Las cabalgatas son eventos seguros"
Preguntado por la celebración de eventos navideños como la Cabalgata de Reyes, el pediatra del hospital turolense ha respondido que "son eventos seguros siempre que los asistentes extremen las medidas de precaución y no se produzcan aglomeraciones".
No obstante, "el riesgo de contagio aumenta", ha apuntado Martínez de Zabarte, "si en vez de estar a un metro y medio de distancia, nos bajamos la mascarilla o permanecemos de manera estática en apenas un metro cuadrado con otras personas durante un tiempo prolongado".
Vídeos


Guardado en...
Hospital Obispo Polanco de Teruel José Miguel Martínez de Zabarte pediatría Educación infantilMás información...
-
"Hubiera esperado dos o tres semanas más para retirar las mascarillas de los recreos"
-
La atención a menores por virus crece este año con respecto a 2020
-
Teresa Cenarro: "Los virus van a ser una incógnita este otoño-invierno"
-
Una aplicación móvil donde aprender sobre lactancia, rabietas o prevención del ciberacoso
-
Los pediatras advierten de un aumento en los casos de escarlatina, que afecta a niños de entre dos y cuatro años
Vídeos

