Aragón levanta la prohibición de fumar en las terrazas de los bares y da por superada la pandemia
La Comunidad ha registrado a lo largo de estos tres años 469.959 casos confirmados y 5.304 fallecimientos por el virus

Aragón recupera la situación previa a la declaración de la crisis sanitaria por la COVID-19 y quedan sin vigencia todas las medidas restrictivas que todavía estaban en vigor, como la prohibición de fumar en las terrazas de los bares. Acaban así más de tres años de pandemia, en los que la Comunidad ha registrado 469.959 casos confirmados y 5.304 fallecimientos por el virus.
"Aragón ha sufrido esta pandemia con una ola más que el resto de España, pero nuestro sistema sanitario pudo soportarlo gracias a su fortaleza y al sacrificio de los profesionales sanitarios", ha asegurado este jueves la consejera de Sanidad, Sira Repollés. "Ahora podemos decir adiós a la pandemia", ha añadido.
De este modo, se vuelve a la situación anterior a la crisis sanitaria y quedan sin vigencia todas las medidas que se establecieron en su momento: distancia de seguridad interpersonal, uso obligatorio de mascarilla en determinadas circunstancias y consumo de tabaco en espacios al aire libre.
Obligatoria en Urgencias, incluida la sala de espera
Según establece la legislación nacional, se sigue manteniendo la recomendación del uso de mascarilla por personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos, los profesionales que atienden a casos sintomáticos, los trabajadores de UCI y de unidades con pacientes vulnerables. Además, se mantiene el uso de la mascarilla en las Urgencias hospitalarias o de Atención Primaria, incluida la sala de espera.
A partir de estas indicaciones, el SALUD elaborará próximamente las instrucciones que regularán estas prescripciones en todos los centros sanitarios, según el marco general que establecerá la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Sanidad para la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas. En el nuevo sistema de vigilancia y control se integra el COVID con otras infecciones y se abandona la declaración individualizada individual. "Recuperaremos el modelo de vigilancia de infecciones respiratorias, con la detección desde Atención Primaria y la red de médicos centinela. Tenemos un robusto sistema de detección", ha asegurado el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo.
Se mantiene además la reserva estratégica sanitaria para garantizar la disponibilidad y la óptima capacidad de producción de contramedidas en situaciones de crisis. En el caso de Aragón esta reserva, ubicada en el almacén de Plaza, contiene casi 2,5 millones de guantes, dos millones de unidades de mascarillas o 344.000 batas protectoras. Cantidades suficientes para cubrir las necesidades del sistema sanitario más de dos meses, un periodo que se considera de referencia para el aprovisionamiento de estos productos.
Más información...
-
El número de aragoneses que hace testamento aumenta un 20% desde la pandemia
-
Los médicos recomiendan agua, ventilación y ropa ligera para evitar los golpes de calor
-
Azcón pide un modelo de financiación autonómica en igualdad de condiciones para todas las comunidades
-
Aragón destinará más de 7 millones a pagar a los profesores de escuelas infantiles en 158 municipios
-
Las infecciones de transmisión sexual aumentan en Aragón desde 2016 y superan los 600 casos al año