Adjudicado a Endesa el nudo Mudéjar que dejó libre la térmica de Andorra con una inversión de 1.200 millones
De esta forma, se ha resuelto el concurso para generar los 1.200 megavatios que dejo libre la central térmica, para lo que se crearán 3.500 empleos


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado este lunes la adjudicación del conocido como nudo Mudéjar de la red eléctrica de Andorra, en Teruel. Se trata de los 1.200 megavatios que quedaron libres al cerrar la central térmica.
Más de 3.500 empleos y 1.200 millones de inversión para el entorno del nudo Mudéjar de la red eléctrica en Andorra (Teruel)
Resuelto el concurso de #TransiciónJusta, que permitirá implementar nuevas energías renovables e industrias en el área de la antigua central térmica pic.twitter.com/PGwge6qfhy— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) October 10, 2022
La adjudicataria sería Endesa que, según asegura, ha tenido un conocimiento informal de la resolución del concurso. A través de la red social Twitter, el Ministerio ha confirmado la inversión de 1.200 millones de euros y la creación de más de 3.500 empleos en la zona. De esta forma, se resuelve el concurso, que permitirá a la capital de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos recuperar la industria en el área de la antigua central térmica, cuyas torres fueron demolidas el pasado 13 de mayo.
Un anuncio al que ha respondido el presidente de Aragón, Javier Lambán, lamentando que ninguna de las empresas aragonesas participantes en el concurso haya resultado ganadora.
Lambán ha subrayado la solvencia técnica y el compromiso con el territorio de las compañías, al tiempo que ha recordado que desde 2019 ha peleado para que el anteproyecto del concurso se modificara, y así dar oportunidades reales a las empresas aragonesas.
Guardado en...
Central térmica de Andorra andorra nudo mudéjar eléctrico teruel Ministerio para la Transición EcológicaMás información...
-
Un quinto y un cuarto premio reparten 80.000 euros en Andorra y en Teruel capital
-
La lotería deja más de 36,5 millones de euros en Aragón: un 'pellizco' del Gordo, dos cuartos y dos quintos
-
Las empresas de Teruel, Soria y Cuenca podrán deducir hasta el 20% las cotizaciones laborales
-
La Policía Nacional neutraliza cinco artefactos de la Guerra Civil en Teruel
-
El escritor turolense Javier Sierra, Premio de las Letras Aragonesas 2021