Motorland se convertirá en un laboratorio de vehículos autónomos
El objetivo es impulsar el complejo automovilístico del Bajo Aragón como zona de pruebas para empresas de automoción

El circuito de velocidad de Motorland Aragón y el parque tecnológico anexo Motortech aspiran a convertirse en unas infraestructuras únicas de investigación y desarrollo multidisciplinar alrededor del motor y las nuevas tecnologías que sirvan como un laboratorio de vehículo conectado 5G.
El objetivo es impulsar el complejo del Bajo Aragón como zona de pruebas para potenciales empresas de automoción, logística o maquinaria pública o agrícola, en un momento en el que la industria del automóvil ya ha iniciado su transformación hacia el negocio de la movilidad y los sistemas conectados.
Así lo ha anunciado este lunes en Alcañiz la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, acompañada por las directoras de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST), del Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Mayte Ortín, Esther Borao y Pilar Molinero; así como por el director del circuito, Santiago Abad.
Una inversión de 2,2 millones
El proyecto, con una inversión de 2,2 millones de euros a cargo del FITE, consta de varias fases, que comenzarán con la dotación de comunicaciones inalámbricas 5G y banda ancha de alta capacidad al complejo, desplegando fibra óptica para contar con una infraestructura inalámbrica e instalando sensores en las pistas y en el resto del complejo.
También se instalarán elementos de telemetría con la finalidad de almacenar información en una base de datos para su explotación por parte de empresas fabricantes de vehículos o de desarrollo de software de automatización e inteligencia artificial aplicada al sector del automóvil.
De esta manera, el proyecto permitirá desplegar una de las primeras redes 5G SA (Stand Alone) en España, de forma productiva y no como piloto, y dará lugar a la próxima firma de un convenio entre el IAF, ITAINNOVA, el Parque Tecnológico del Motor y la Ciudad del Motor.
Un proyecto que aspira a ser diferenciador
La consejera Díaz ha destacado el carácter singular del circuito, asociado al Parque Tecnológico del Motor, y ha augurado que el proyecto hará del mismo un “magnífico” espacio de pruebas, que otorgará a Motorland una “potencial” oferta diferenciadora, como centro de proyectos públicos y privados de I+D+i.
“Impulsará un sector estratégico para Aragón y nos permitirá al mismo tiempo sacar partido a Motorland, dándole otra vida más allá de las pruebas deportivas, diversificando y atrayendo a clientes tecnológicos que podrán instalar sus laboratorios en Tecnopark”, ha señalado.
Una idea en la que ha insistido la directora del IAF, Pilar Molinero, y que dará lugar, según ha dicho, a la próxima firma de un convenio entre el IAF, ITAINNOVA, el Parque Tecnológico del Motor y la Ciudad del Motor para "ofrecer conjuntamente una completa cartera de servicios para la industria del motor y la movilidad sostenible y conectada".
Más información...
-
Motorland y la Moto GP vuelven colgar el cartel de completo en el Bajo Aragón
-
Motorland acogerá de nuevo el Gran Premio de Aragón de Motociclismo en 2022
-
El laboratorio del impacto de Technopark, un espacio para mejorar la seguridad vial
-
Y tras escribir el punto final a la EvAU... con la maleta cargada para el 'mítico' viaje a Salou
-
Miguel Ángel Cobo ya es el nuevo director gerente de Motorland