Los espacios nórdicos de Aragón cierran una temporada corta pero que deja un balance "positivo"
Finalizan dos meses de actividad en el conjunto de pistas en los que el tiempo ha acompañado y eso se ha traducido en gran presencia de esquiadores y turistas

En los espacios de esquí nórdico del Pirineo aragonés dan por finalizada este sábado una temporada que ha sido corta pero intensa. Dos meses de actividad en el conjunto de las pistas en los que el tiempo ha acompañado, y eso se ha traducido en gran presencia de esquiadores y turistas. Por eso, aunque ha acabado antes de lo previsto, el balance que se hace es "positivo".
"Ha sido una temporada un poco atípica, porque no ha nevado en todos los sitios a la vez. Aun así, podemos decir que el balance general es positivo", ha señalado Mario García, presidente de la Asociación de Espacios Nórdicos de Aragón. Llanos del Hospital fue el primero en abrir y el último en finalizar la temporada. Lo hacen este sábado, algo antes de lo habitual. El calor de las últimas semanas ha fundido la nieve en pistas y ahora ese lugar se ha convertido en un entorno natural también fantástico para las excursiones y los paseos.
En esta localidad oscense, recogen los esquís tras 109 días. A falta de nieve, la agrupación deportiva Hospital de Benasque ha cerrado este sábado la temporada con una excursión. El dominio esquiable de Benasque es el que más ha podido aprovechar la temporada.
En la pista de Griegos, en Teruel, no han abierto, y en las cinco restantes del Pirineo se ha practicado el esquí nórdico durante 60 días.
Más información...
-
Primeras heladas y más nevadas en el Pirineo esta tarde a partir de los 1.200-1.400 metros
-
La estación de esquí de fondo de Llanos del Hospital, en Benasque, abrirá el 1 de diciembre
-
Nevadas en el Pirineo con acumulaciones significativas a partir de 1.200 metros
-
El sector del esquí aragonés trabaja con la previsión de abrir las pistas para el puente de diciembre
-
Este lunes se prevén nevadas de hasta cinco centímetros en el Pirineo a partir de los 1.300 metros