La vacuna española contra la COVID-19 avanza a buen ritmo
El virólogo del CSIC, Luis Enjuanes, es prudente con la variante ómicron y considera que las perspectivas sobre la pandemia son positivas

El desarrollo de la vacuna española contra la COVID-19 avanza a buen ritmo. El investigador del CSIC, Luis Enjuanes, ha asegurado este jueves que ya se han realizado pruebas preclínicas en ratones transgénicos y “han salido muy bien”. El próximo paso es realizar pruebas en monos macacos, previsiblemente a principios del año que viene. “Si todo va bien, después comenzaremos con las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos”. Así lo ha explicado Enjuanes en una conexión con el programa 'Buenos Días Aragón', desde el Auditorio de Zaragoza donde participa en el Foro Adea.
En la fase 3, será clave la financiación: “Para las primeras fases, el gasto económico no es muy elevado, el problema viene cuando se pasa a fase 3, de ensayos clínicos en humanos, que cuesta muchos millones, y es algo que no se puede realizar sin la colaboración de una empresa fuerte.”
Sobre la variante ómicron, Enjuanes considera que podría llevar dos semanas circulando en España pero ha incidido en que tendremos que espera dos o tres semanas para conocerla bien: “Hay alguna esperanza y es que se ha observado que muchas de las personas infectadas no tienen signos clínicos importantes. Ojalá sea una variante que se propague muy bien, pero tenga poca sintomatología”.
En cuanto a la evolución de la pandemia, el investigador asegura que las perspectivas son positivas: “Las situación es totalmente distinta a cuando llegó la pandemia”, afirma Enjuanes. Una situación que se da especialmente en países con altas tasas de vacunación, como España, donde “tenemos vacunado al 84% de la población y pronto llegaremos al 90, porque ya se puede vacunar a los niños”.
Más información...
-
El pasaporte COVID multiplica por cinco en una semana las citas para vacunarse
-
Suspendidos los ensayos en humanos de la vacuna española
-
Un nuevo sistema diagnóstico para la COVID fiable, rápido y económico
-
Dos aragoneses investigan sobre tecnologías cuánticas, magnetismo y sistemas de información
-
Aragón extiende sus redes para captar y retener talento