La película china 'Return to dust' gana la Espiga de Oro
La 67ª Seminci ensalza el largometraje de Li Ruijun y concede la Plata a 'The Quiet Girl'. Ivan Barnev, Karra Elejalde y Lubna Azabal, reconocidos como mejores intérpretes


El director y guionista chino Li Ruijun ha conseguido este sábado la Espiga de Oro de la Seminci con 'Return to Dust', una película que ha sufrido problemas de censura en su país ya que muestra las condiciones indignas y la decadencia del medio rural, al igual que la especulación urbanística. Así se ha conocido en la lectura del palmarés de la 67ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) por parte del jurado que preside la actriz Kate O'Toole.
La Espiga de Plata ha sido para 'The Quiet Girl', de Colm Bairéad, una adaptación de la novela Foster, de la escritora irlandesa Claire Keegan, con la que el director irlandés (Dublín, 1981) ha firmado su primer largometraje de ficción, y que también se ha llevado el premio del Público Sección Oficial y el de la Federación Internacional de la Prensa.
El premio al Mejor Actor ha sido, ex aequo, para Ivan Barnev y Karra Elejalde por 'Vasil', de la valenciana Avelina Prat; y el de la Mejor Actriz para la actriz de origen marroquí y esañol, nacida en Bruselas, Lubna Azabal, por 'Le bleu du Caftan', de Maryam Touzan. Por su parte, la Espiga de Oro en la sección de Cortometraje ha recaído en 'Arquitectura emocional 1959', del cántabro León Siminiani, del que el jurado ha valorado por ser una carta de amor "a la fotografía, a la arquitectura y al propio cine", que también ha sido elegido como cortometraje candidato al EFA Valladolid 2023.
Más información...
-
'Labordeta, un hombre sin más' abre el Festival de Cine de Fuentes de Ebro
-
'Labordeta, un hombre sin más' abre el Festival de Cine de Fuentes de Ebro
-
La Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres cumple 25 años como referente del sector audiovisual
-
Presencia aragonesa en los documentales preseleccionados para los Goya 2023
-
La Muestra De Cine Internacional Realizado Por Mujeres celebra un cuarto de siglo en Zaragoza