Aragón celebra su día en la expo de Dubái mostrando su potencial económico y comercial
El presidente aragonés, Javier Lamán, confía en que las sinergias empresariales generadas en Emiratos Árabes sirvan para aumentar la competitividad y las exportaciones de la Comunidad

Aragón ha vendido este martes sus atractivos en la exposición internacional de Dubái. La Comunidad ha celebrado allí su día con la vista puesta en aumentar las relaciones comerciales con los Emiratos Árabes, por eso los esfuerzos se han concentrado en dar a conocer su potencial económico y logístico.
Dubái es un país con un alto poder adquisitivo y un consumo muy elevado, por eso las empresas aragonesas miran a ese mercado para vender sus productos, desde el sector farmacéutico hasta el alimentario, y esperan que la presencia estos días del Ejecutivo autonómico sirvan para relanzar las relaciones comerciales.
De los más de 14.000 millones de euros que el año pasado exportó Aragón al mundo, solo 73 millones fueron a Emiratos Árabes Unidos.
España quiere convencer al mundo de que ser un país sostenible permite tener calidad de vida. Es el lema que el país ha llevado hasta la expo de Dubái, y lo que Aragón ha demostrado en su día a través de un paseo en el que se pueden descubrir los atractivos del Parque Nacional de Ordesa o el trabajo que se hace en la Comunidad para recuperar especies como el quebrantahuesos. Aragón vende también el poder de la cultura, de la danza y de la música.
"Esas inversiones que ahora se producen en unos términos, que no son suficientemente voluminosos, o no tanto como a nosotros nos gustaría, pero esperamos que en los próximos años aumenten. Estoy convencido de que de los contactos y las inercias que los empresarios van a empezar aquí se producirá un incremento de la presencia y por tanto de las exportaciones", ha augurado el presidente de Aragón, Javier Lambán, presente estos días en la Exposición Universal de Dubái.
De momento, solo el 0,5% de las exportaciones de Aragón llegan hasta este país, una cifra muy baja que quieren elevar gracias a sectores como la construcción, los bienes de equipo o la alimentación.
"Europa absorbe la mayor parte de la exportación aragonesa pero la COVID y la guerra de Rusia en Ucrania cambia contextos y hay que buscar mercados alternativos y el crecimiento pasa por mercados como este", ha señalado Manuel Teruel, presidente del Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio.
La delegación aragonesa acaba este martes su participación en una exposición que cerrará el próximo 31 de marzo.
Más información...
-
Las relaciones entre Aragón y Suiza: sobre puentes, investigación, vinos y otros contactos comerciales
-
Las relaciones comerciales entre Aragón e Israel: 60 empresas que exportan unos 109 millones de euros anuales
-
Aragón busca abrir nuevos mercados para exportar y atraer inversiones de Emiratos
-
El vino con el que brindar en 54 países se produce en Aragón
-
El sector vitivinícola aragonés retoma la promoción exterior