La Cartuja Baja vuelve al siglo XVII para dar a conocer la historia de la fundación del convento
Un centenar de figurantes del barrio rural zaragozano muestran a los visitantes esta joya desconocida, declarada Conjunto Histórico en el año 1981


El barrio rural zaragozano de la Cartuja Baja ha viajado en el tiempo para detenerse en uno de los momentos más significativos de su historia: la fundación del último y más grande convento cartujo levantado en Aragón en el siglo XVII. Más de 100 vecinos se han convertido en figurantes para teatralizar el origen de uno de los patrimonios más emblemáticos de la capital aragonesa, declarado Conjunto Histórico en 1981.
La iniciativa nació de la inquietud vecinal por conocer el nacimiento de su propio barrio, razón por la que cuenta con la participación de muchos vecinos que se han involucrado en organizar esta actividad cultural desde la primera edición.
El momento más significativo de la recreación es el que ilustra la fundación de La Cartuja Baja, que cierra a su vez las diferentes actividades llevadas a cabo durante cuatro días.
En total, en esta tercera edición, más de un centenar de recreacionistas y artistas han vestido las calles de época con su séquito de sirvientes y monjes cartujos, presididos por el noble caballero y diputado del reino don Alonso de Funes y Villalpando, y su esposa Jerónima Zaporta, quienes fundaron el monasterio hace cuatro siglos.
El programa de actos ha incluido conciertos barrocos, talleres, bailes, exposiciones de grabados y visitas guiadas, así como la construcción y abandono del monasterio. Además, se han presentado dos nuevos gigantes que representan a dos cartujos.
Esta cita está organizada por la Asociación Vecinal Jerónima Zaporta, el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y la Junta Vecinal de la Cartuja Baja, con el fin de acercar el patrimonio histórico y cultural de esta emblemática cartuja española.
Más información...
-
La gigafactoría de baterías de Stellantis en Figueruelas recibirá 55,9 millones de euros del Perte VEC II
-
Los barrios aragoneses con las rentas más altas: un enclave zaragozano supera los 88.000 euros por hogar al año
-
Las suaves temperaturas retrasan las ventas de la temporada invernal y los comerciantes confían en el 'Black Friday'
-
Más de 800 personas participan en el Congreso de Personas con Cáncer y sus Familiares en Zaragoza
-
Herida grave una mujer en Zaragoza en un accidente provocado por un conductor bebido