El sector del ocio nocturno vuelve a salir a la calle para exigir soluciones
Sus profesionales critican que llevan 334 días cerrados y creen que no hay perspectiva de cuándo podrán abrir


Los trabajadores y empresarios del ocio nocturno de Zaragoza, junto con profesionales de las foodtracks, de los técnicos y trabajadores del sector del espectáculo (M.U.T.E), de orquestas y de los autónomos (ATA, Autónomos Unidos y AUPA), vuelven a salir a la calle para exigir soluciones al Ejecutivo aragonés, ante la situación a que les someten las medidas sanitarias provocadas por la COVID-19. La movilización partirá de la Plaza San Francisco este domingo a las 11:00, en dirección a la Plaza de España, donde a las 12:40 se leerá un manifiesto para pedir, de acuerdo a lo que reza el texto, que o bien les dejen trabajar, o bien reciban ayudas suficientes para poder vivir.
Según ha explicado el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza, Alberto Campuzano: "Llevamos 334 días sin poder abrir y las ayudas de 3.000 euros solo han llegado a 20 locales de ocio nocturno de Aragón". Recuerda que "las han aprobado hace cinco meses", "pero -afirma- no llegan". Desde que comenzó la pandemia, Campuzano asegura que han realizado alrededor de 40 concentraciones para exigir soluciones.
Más información...
-
Dispositivo especial en Zaragoza para evitar botellones y concentraciones
-
Viajan en tren a Zaragoza para reivindicar mejoras en el servicio
-
Vecinos de 40 localidades aragonesas reclaman un tren regional de calidad
-
Los mayores de 65 años que siguen trabajando se duplican en el último decenio
-
Zaragoza concedió 42,6 millones en subvenciones en 2020, el doble que en 2019