Teruel sale a la calle para defender una atención primaria digna
Una treintena de entidades respalda la manifestación convocada este sábado por el Movimiento de Acción Rural y la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales

Teruel se ha echado este sábado a la calle para defender un servicio de Atención Primaria digno. La manifestación, convocada por el Movimiento de Acción Rural y la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales, ha sido respaldada por una treintena de entidades que han recorrido las calles de la capital mudéjar.
Alrededor de 2.000 personas han participado en la protesta, según los organizadores, cuyo objetivo era mostrar su apoyo a la mejora de la sanidad pública bajo el lema ‘¡Salvemos la atención primaria!’. “Nos estamos quedando sin médicos y sin nada, nos van a quitar las ambulancias. Se queda la zona muy descubierta y no se puede asegurar una buena atención para la gente”, eran las principales denuncias de los asistentes.
El portavoz del Movimiento Acción Rural, Luis Miguel Vela, ha recordado que la protesta era en defensa “del primer bien que tenemos en nuestra vida, la sanidad”. Por su parte, Pepe Polo, presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, ha insistido en que volverán a aportar “documentos y datos” en la próxima reunión a la que han sido convocados en la consejería de Sanidad el próximo 22 de marzo.
La siguiente movilización tendrá lugar el próximo 17 de marzo frente a los centros de salud de toda la provincia de Teruel.
Guardado en...
atención primaria Movimiento de Acción Rural Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales SanidadMás información...
-
El Gobierno destinará 580 millones a las comunidades para que mejoren la Atención Primaria
-
Aumentan las patologías respiratorias en la población infantil: el 5,7% de los menores de 14 años tiene asma
-
Pablo Echenique recibe el alta tras cinco días ingresado por una neumonía
-
La OMS cumple 75 años con el compromiso de convertir la salud en un derecho para todos
-
Las listas de espera quirúrgicas bajan de los 5.000 pacientes y Aragón se sitúa en la media nacional