Más de un millar de personas piden al Gobierno que no declare al lobo especie protegida
El colectivo de ganaderos y representantes del mundo rural que han acudido a la concentración instan a la ministra Teresa Ribera a dar marcha atrás a la orden ministerial y sentarse a negociar con todos los afectados


Más de un millar de personas, entre ganaderos y representantes del mundo rural llegados de todos los puntos del país, también de Aragón, se han concentrado este miércoles frente al Ministerio de Transición Ecológica, en Madrid, para mostrar su rechazo a la intención del Ejecutivo de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespe).
La concentración, que se ha celebrado bajo el lema 'Y a los ganaderos, ¿quién los protege?', ha sido convocada por la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo 'Ganader@ Viv@', que engloba a más de 30 asociaciones del mundo rural de todo el país, que este miércoles han llenado la Plaza San Juan de la Cruz de Madrid.
Según alertan desde la plataforma, la decisión de incluir al lobo en el listado de especies protegidas podría hacerse efectiva antes del 25 de septiembre, si la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, continúa adelante con su proyecto de orden ministerial, en el que estos colectivos piden que "dé marcha atrás" y se siente a negociar con todos los afectados.
El manifiesto leído en la concentración defiende que la inclusión del lobo como especie protegida "en ningún momento atiende a razones de conservación ni a información científica alguna", sino que lo achaca "a criterios ideológicos y presiones de organizaciones ecologistas".
Además, el documento argumenta que el actual modelo de conservación del lobo "ha sido un total éxito de conservación para la especie", ya que su población ha crecido tanto en ejemplares como en superficie de distribución, ya que, según los datos que aporta esta plataforma, España es actualmente el segundo país europeo con mayor población de lobos, que cifran en más de 300 manadas y 3.000 ejemplares.
En el manifiesto, esta plataforma defiende que la ganadería extensiva es "una de las fuentes de riqueza más importantes para la biodiversidad y el mantenimiento del ecosistema", así como para la supervivencia de la 'España vaciada', pero "es el sector más afectado por los ataques del lobo".
También aluden a las "enormes pérdidas económicas" que provocan los ataques de lobo a los ganaderos, así como a las consecuencias emocionales para el trabajador y las "situaciones de estrés" para el resto de animales de la ganadería atacada, entre otros aspectos.
"El lobo no está en peligro de extinción"
Durante la concentración, la portavoz de la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo 'Ganader@ Viv@' y ganadera Merche Fernández ha aseverado que "el lobo no está en peligro de extinción, y no hay ningún estudio científico ni técnico que lo avale", sino que esa decisión obedece a "un tema social y patrimonial".
También ha intervenido en esta concentración el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, que ha reclamado que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, "entre en razón" y atienda a las comunidades autónomas que tienen el 90 por ciento de los lobos en su territorio "y a las que no les está haciendo ni caso".
"Queremos que la ministra atienda a los representantes legítimos de los ganaderos, y que se empiece desde cero", ha señalado Barato, quien ha reclamado que la publicación de esta orden sobre la protección del lobo "no salga adelante" sino que se elabore "entre todos" la estrategia de la conservación del lobo.
Para el presidente de Asaja, "la ministra pretende proteger al lobo y desproteger a los ganaderos y a la ganadería", tras lo que ha resaltado que en 2019 y 2020, se registraron 10.000 ataques de lobos a animales, y provocaron unas pérdidas de unos 9,5 millones de euros.
Fotografías






Guardado en...
ASAJA Especies amenazadas lobo Ministerio Transición Ecológica Teresa Ribera ganaderosMás información...
-
La protección del lobo ibérico en España se enreda
-
Los ganaderos denuncian un nuevo ataque de lobo en Tardienta
-
UAGA protesta contra la política sobre el lobo y reclama diálogo
-
El Gobierno de Aragón convoca subvenciones a ganaderos afectados por el lobo y el oso
-
¿Cómo protege el seguro la cosecha del agricultor?
Fotografías





