Una impresora 3D que produce carne vegetal y utiliza un 90% menos de recursos
Es uno de los proyectos más innovadores que han sido presentados en Zaragoza, este miércoles, en AliméntaTech, un foro sobre alimentación y tecnología que aborda el futuro del sector

La alimentación del futuro será en parte, tecnológica. En la actualidad, algunas impresoras en tres dimensiones ya pueden imprimir carne vegetal, imitando fibra a fibra el músculo animal y creando un producto muy similar en apariencia y sabor, pero siendo apto para el público vegetariano. La sostenibilidad es otra de las ventajas ya que un filete para una persona, por ejemplo, tardaría en hacerse una media hora y utilizando hasta un 90% menos de recursos.
El CEO de Novameat, Giuseppe Scionti, defiende sus ventajas: "Hay menos necesidad de recursos en términos de tierra, agua o metano, que es terrible para el medio ambiente".
Este es uno de los proyectos presentados este miércoles en AliméntaTech 2021, un foro de diálogo con la sociedad y con expertos del sector agroalimentario y tecnológico que se ha celebrado este miércoles en Zaragoza y que aborda cómo será la alimentación en el futuro.
Para Deborah García, divulgadora científica, lo que más preocupa es que la alimentación "sea accesible" y que "llegue a todos" porque cada vez habrá más personas y la sociedad tiene que optar por productos "sostenibles".
Más información...
-
El huevo, el alimento más completo de la dieta mediterránea
-
Caos en webs de todo el mundo por la caída de 'Fastly', un servidor gigante
-
La pandemia dispara los trastornos alimentarios
-
Llega el DJ inteligente que pone la música que necesitas mientras corres
-
Aprender del ejemplo finlandés para combatir la despoblación