La UVI móvil que salva vidas en La Ribagorza y Sobrarbe
Los vecinos de las comarcas oscenses se sienten "más seguros" con este servicio, que en 2020 hizo 180 salidas

Alrededor de 17.000 personas viven en las comarcas oscenses de Sobrarbe y La Ribagorza. Cuentan con una UVI móvil para ambas zonas desde hace casi tres años. Solo en 2020 la ambulancia hizo cerca de 180 salidas. Se trata de un recurso sanitario muy importante en el medio rural, por la garantía de atención urgente que ofrece.
"Llevamos aparatos como el monitor, que sirve para la toma de constantes, para hacer electro, para desfibrilar... tenemos un respirador y, además, la bomba de perfusión, que es para poner medicación", explica Sonia Gastón, quien trabaja como Técnico de Emergencias Sanitarias.
En la UVI móvil trabajan 21 profesionales entre médicos, enfermeros y técnicos. Con base en Morillo de Liena, están pendientes de la construcción de un nuevo centro en Foradada. Desde su ubicación actual, comenta, están a unos 20 minutos de los núcleos más grandes de población y a una hora de la zona más alejada, aunque "siempre hay apoyo temprano de las ambulancias básicas".
"Que haya una UVI móvil aquí en la zona, la verdad, es que da cierta tranquilidad", comenta una vecina de la comarca. "Si pasa algo, ya los tienes al lado", señala otra.
Su labor consiste en estar siempre preparados para lo que pueda suceder. En la mayoría de ocasiones atienden patologías relacionadas con la población de mayor edad. "Las personas son todas muy mayores, y es muy necesario este servicio", recalca un vecino.
"Pueden ser ictus o pueden ser infartos. También hay patología respiratoria, hay accidentes de tráfico, hay accidentes laborales; y en verano y en invierno se nota mucho la afluencia de turistas", señala Miguel Gistau, médico del 061.
La presencia de los sanitarios y de la UVI móvil en dichas comarcas aumenta la probabilidad de vivir a los pacientes más graves. "Si no hubiéramos estado nosotros, probablemente, ni hubieran podido tener la oportunidad de llegar ni al hospital y otras personas; obviamente, gracias a nosotros, ahora están perfectamente", celebra el médico de emergencias.
Vídeos


Más información...
-
Los contagios siguen bajando en Aragón y se registran menos de 300 positivos
-
Aragón notifica 573 casos en una jornada con dos fallecidos
-
El PP de Teruel critica la escasa acción del Gobierno autonómico en la provincia
-
Aragón notifica 384 positivos y un fallecido en la última jornada
-
Cerca de 2.000 aragoneses tienen enfermedad renal y precisan de tratamiento de diálisis o trasplante
Vídeos

