La OMS cumple 75 años con el compromiso de convertir la salud en un derecho para todos
En la Organización Mundial de la Salud participan 194 estados y tiene 150 oficinas de campo en todo el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cumple este viernes 75 años. Nació en 1948 con una premisa: convertir la salud en un derecho fundamental de todos. La componen 194 estados miembros y tiene 150 oficinas de campo.
En un mundo que aún se curaba las heridas de la Segunda Guerra Mundial, sus líderes decidieron apostar por la salud pública global. Hacía falta una autoridad internacional que marcase la política sanitaria. Desde su creación, la Organización Mundial de la Salud ha luchado contra emergencias de diversa índole. Hace tan solo tres años se enfrentaba a una pandemia.
En todo este tiempo la OMS ha conseguido erradicar la malaria, la polio o la viruela, que se había cobrado 300 millones de vidas. Y ha hecho campañas de vacunación masivas para prevenir la tuberculosis o el sarampión. Aunque su trabajo siempre ha ido más allá de lo estrictamente sanitario. Siempre haciendo especial hincapié en los países con menos recursos. Y dando mensajes sin ambages a la población.
Entre sus futuros frentes, la OMS fija la salud mental o la obesidad como prioritarios.
Más información...
-
Investigadores de la UZ descubren una terapia frente a tumores de pulmón basada en la vacuna de la tuberculosis
-
La vacunación contra la gripe y el coronavirus en los centros de salud aragoneses comienza este lunes
-
Las pacientes de cáncer de mama piden ampliar el programa de cribado de los 45 a los 75 años
-
El Gobierno destina casi 2 millones de euros a Aragón para impulsar el desarrollo del Plan de Salud Bucodental
-
Los médicos dan un "aprobado raspado" al cumplimiento del acuerdo firmado en enero con Sanidad