La futura PAC mantendrá los derechos históricos hasta 2025
El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, reitera su total oposición a un plan que, a su juicio, no protegerá lo suficiente el modelo de agricultura familiar y profesional

La futura Política Agraria Común (PAC) mantendrá los derechos históricos, al menos, hasta 2025, y la convergencia de las ayudas tendrá que esperar hasta 2029. El debate sobre las ayudas por practicas medioambientales permanece a esta hora abierto.
La próxima PAC plantea cambios pero no es "rupturista", según el ministro de Agricultura del Gobierno de España, Luis Planas. Sobre todo, en lo que se refiere a las reivindicaciones de Aragón, como la vinculación de ayudas al agricultor profesional. Hay tres formas de optar a subvenciones: estar afiliado, que un 25% de la renta proceda del campo o recibir 5.000 euros de la PAC.
"Lo que dice el tratado y lo que dicen los reglamentos de la PAC es, que no tiene ningún sentido que alguien que contribuya, efectivamente, no solo a producir para el mercado, sino a cuidar el medio ambiente y a generar empleos, esté excluido de la PAC", ha explicado Planas.
En Aragón se cobra un máximo de 330 euros, alejada de los 1.300 de otras comunidades
Las 50 regiones agrarias pasan a ser 20 y lo que se paga en cada una de ellas por hectárea se igualará paulatinamente. En Aragón, por ejemplo, se cobran un máximo de 330 euros, mientras que en otras comunidades llegan a superar los 1300. La convergencia total tendrá que esperar hasta 2029, una medida "insuficiente" para la Comunidad, que también ve cómo se prolongan los derechos históricos.
"Probablemente, a partir de 2025, tendremos un debate con las comunidades autónomas si el fin del periodo de convergencia supone, necesariamente, el fin de los derechos. Es un debate que está abierto y que no necesariamente tenemos que resolver ahora", ha indicado el ministro.
El próximo plan estratégico, aseguran, protegerá la ganadería extensiva a incluirá, progresivamente frutales y leñosos, como pedía Aragón. Con el borrador ya acordado al 90%, faltan por concretar los eco-esquemas y, a pesar de la complejidad, el ministro se ha comprometido a presentarlo a tiempo en Bruselas, antes del 31 de diciembre.
Un plan estratégico cuyo enfoque político queda "visto para sentencia", según ha reconocido el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien ha lamentado que el documento final no protegerá lo suficiente el modelo de agricultura familiar y profesional porque a su juicio no se avanzado en la aceleración de la convergencia. El titular de Agricultura ha vuelto a mostrar su total oposición a la permanencia de los derechos históricos, que, a su entender, mantienen agravios comparativos entre beneficiarios y territorios.
"Esto va a permitir que quienes no tengan ganado ni realizan ya ninguna actividad agraria sigan cobrando, mientras que los que sí disponen de ganado o los jóvenes agricultores y ganaderos que se incorporen cobren de manera insuficiente, tengan dificultades o incluso queden al margen de los pagos", ha sintetizado Olona.
Por parte de los sindicatos, ASAJA lamenta el recorte del 8% al montante global de la PAC para el conjunto de España. Aseguran que viene con menos dinero y más obligaciones. "No estamos contentos porque hemos pedido una PAC con menos burocracia, con más ficha económica, que contemple la agricultura activa, una agricultura productiva como China o Estados Unidos que están apostando por producir y producir mucho", ha remarcado José Fernando Luna, presidente de ASAJA Huesca.
El descontento también cunde en UAGA. Opinan que hay tiempo de remediar la situación y prometen no rendirse en la defensa de una PAC que priorice a los profesionales agrarios. "Que el Estado español pida un aplazamiento para presentar este plan estratégico, que haya un cese del ministro Planas de una manera contundente y que haya un cambio en los posicionamientos", ha reclamado José María Alcubierre, secretario general de UAGA Aragón. Una prórroga que, según apuntan desde la organización sindical, ya han solicitado otros países.
Vídeos


Más información...
-
Olona, en desacuerdo con la PAC: "Defendemos la agricultura profesional y familiar"
-
"Si no recibo la PAC, cojo la maleta y dejo el campo. Que nos alimenten otros"
-
UAGA se plantea recurrir ante los tribunales europeos la futura PAC
-
Olona ve aún margen para la posición aragonesa en la reforma de la PAC
-
La votación de la nueva PAC, aplazada
Vídeos

