El vehículo eléctrico empieza a abrirse paso en Aragón
Mientras se invierte en su implantación, algunas empresas buscan abrirse mercado
Aragón ha invertido ya tres millones de euros para fomentar la movilidad sosotenible y Aragón recibirá otros dos millones del plan Moves II del Gobierno de España para continuar con esta tarea. Un ayuda que se espera multiplicar con la tercera parte de este plan de ayudas estatales que permitirá, entre otras cuestiones, aumentar los puntos de recarga. Aunque aún es minoritaria, la venta de vehículo eléctrico en Aragón crece sin parar: el año pasado, aumentó un 190%.
Zaragoza ha sido la primera ciudad menor de un millón de habitantes en tener un servicio de coche eléctrico compartido. Nació para particulares, explican los socios de Alma Mobility, pero la pandemia y la configuración industrial del municipio han propiciado nuevos usos. Su, consejero delegado, Antonio Roberts, explica que han intentado hacerse hueco allí donde han detectado necesidades, como "la movilidad al trabajo en polígonos industriales, que es una movilidad que está mal resuelta", señala, Varias pymes ya emplean sus servicios para que sus empleados suban en grupos pequeños. Ahorra tiempo y contaminación, aseguran desde la empresa.
Para fomentar cambios así, las ayudas estatales se van a cuadruplicar. El director de la oficina para la promoción de la movilidad eléctrica en Zaragoza, Diego Artigot, "De los 2,8 millones que tiene el Moves II están hablando de 11,2 millones para el plan Moves III", explica. Buena parte de esas ayudas van para puntos de recarga. En Zaragoza hay 51 públicos y hay planes para multiplicarlos.
Más información...
-
La apuesta del Gobierno para el coche eléctrico contempla 4.295 millones
-
Los coches rozan el plazo de un año de entrega en Aragón
-
La planta de Figueruelas tendrá 23 socios en el Perte que lidera para fabricar nuevos coches eléctricos
-
Stellantis anuncia la llegada de un nuevo modelo a Figueruelas
-
Cinco millones de vehículos parados por la falta de materiales