El IPC se dispara en julio hasta el 10,8%, su nivel más elevado desde 1984
El alza en el precio de los alimentos, la electricidad, el vestido y el calzado marcan su nivel más alto en 38 años. El Ministerio de Economía considera la inflación como un "fenómeno global"

La inflación volvió a subir en julio hasta situarse en el 10,8% en tasa anual, debido el alza de alimentos, electricidad y vestido y calzado, marcando su nivel más alto desde septiembre de 1984, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De confirmarse este dato el próximo 12 de agosto, supondría un aumento de la inflación de seis décimas, ya que en el mes de junio esta variación fue del 10,2%, y marcaría la tasa más elevada en casi 38 años.
Esta evolución se ha debido al encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad, así como a las menores rebajas de vestido y calzado, y todo ello pese al descenso de los precios de los carburantes.
Fuentes del Ministerio de Economía han considerado que la inflación "es un fenómeno global y una de las principales consecuencias de las tensiones geopolíticas", que están generando "un incremento continuado de los precios de la energía, especialmente del gas, y también de los alimentos".
Los precios bajan un 0,2% respecto a junio
La inflación mantiene la senda alcista que comenzó en marzo de 2021 y que solo quedó interrumpida en enero, cuando se moderó cuatro décimas hasta el 6,1%, y en el mes de abril, cuando bajó un punto y medio, hasta el 8,3%.
De confirmarse esta cifra, sería la más alta desde enero de 1993, apunta el INE.
En cuanto a la evolución mensual, los precios de consumo bajaron el 0,2% respecto a junio, según este indicador adelantado.
El índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA, que permite hacer comparaciones con otros países europeos) se sitúa en el 10,8%, ocho décimas superior a la registrada el mes anterior. En tasa mensual, su variación es del –0,5%.
Más información...
-
La inflación se modera en Aragón hasta el 5,9%, pero los alimentos disparan su precio un 15,7%
-
El encarecimiento de la energía y los alimentos elevan al 6,1% el IPC de febrero
-
La bajada en el precio de la gasolina y la luz moderan el crecimiento del IPC hasta el 6,8%
-
La inflación sigue frenando su aumento y se sitúa en el 7% anual en Aragón, siete décimas por debajo de octubre
-
El IPC se modera en diciembre al 5,8% ante la bajada de precios de la electricidad y los carburantes