Menos restricciones en Zaragoza y otros municipios a final de semana
La consejera de Sanidad ha explicado que se está valorando la evolución de contagios, el índice de positividad, la incidencia acumulada y la presión hospitalaria

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ha informado de que a finales de esta semana se valorará "si se pueden realizar flexibilizaciones en Zaragoza y en alguna otra ciudad", tanto en lo que se refiere a los niveles de alerta fijados en estos momentos para luchar contra la Covid19, como a desconfinamientos perimetrales.
Con motivo del inicio de la vacunación de los estudiantes de Ciencias de la Salud, Trabajo Social y Psicología contra la COVID-19, la consejera ha apuntado que las localidades que tienen un nivel de alerta tres agravado plus -Teruel, Alcañiz y Calatayud- podrían "bajarlo" y, además, se estudiará el desconfinamiento de alguna de ellas y de otros municipios que no tienen ese nivel de alerta tan elevado, pero están confinadas, como es el caso de la capital aragonesa.
"Hoy los datos son muy buenos" y "confirman la tendencia descendente en toda la comunidad autónoma" en volumen de contagios, con un total de 99 nuevos casos. Además, el índice de positividad está por debajo del 10%, ha contado Repollés.
Otros indicadores
No obstante, la consejera ha advertido de que se valoran también otros indicadores, como las incidencias acumuladas a siete y 14 días, la presión hospitalaria y el compromiso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), "no solo puntuales, sino de tendencia".
"Vamos bien, la curva es descendente, pero la incidencia acumulada que tenemos es muy alta" y, "lo más importante, las UCIs todavía están tensionadas" y "tardaremos días en decir que están en una situación normalizada". En concreto, frente a las 40 personas en cuidados intensivos que había al inicio de esta cuarta ola en Aragón, ahora hay 80.
"Este compromiso de las UCIs nos hacen pensar que tenemos que ser muy restrictivos en liberalizar" ya que "lo que nos interesa es bajar mucho" en este parámetro para "partir de una base muy baja en previsión de que pudiéramos tener una ola posterior", ha apuntado la titular de Sanidad.
Se flexibilizará de forma "gradual"
Sira Repollés ha explicado que para tomar decisiones también se tiene en cuenta la población, es decir, si son localidades de más de 10.000 o 100.000 habitantes -en este último caso solo se encuentra Zaragoza-, de forma que "en las pequeñas" se da especial importancia a las incidencias acumuladas y en las grandes se atienden a más indicadores.
"En virtud de estos indicadores, hoy hemos valorado alguna circunstancia especial de alguna localidad, que posiblemente podríamos modificar sus medidas restrictivas" y, "probablemente, a lo largo o finales de esta semana, valoraremos si se puede realizar otra serie de flexibilizaciones, tanto en Zaragoza capital", que está "en muy buenas circunstancias, descendiendo mucho" los contagios, "como en alguna otra localidad", ha expuesto la consejera.
Igualmente, ha manifestado que conforme los datos mejoren, "se irán flexibilizando" medidas, de forma "gradual", igual que se implementaron de esa misma manera.
Más información...
-
La cocina del hospital Miguel Servet dona sus excedentes a la Hermandad del Refugio
-
Más de 2.600 opositores aragoneses aspiran a lograr una de las 278 plazas que oferta Correos
-
Prisión para tres detenidos por traficar con cocaína y hachís en el barrio Delicias
-
Un incendio en una fábrica empacadora de Alfajarín deja, al menos, un herido
-
Los escolares protagonizan el acto del Día de Europa en el Pignatelli