Aragón podría vacunar con AstraZeneca hasta los 75 años
La consejera Sira Repollés dice en el Pleno de las Cortes que todas las vacunas aprobadas hasta ahora son seguras

Aragón podría continuar vacunando con AstraZeneca a personas de hasta 75 años. Así lo ha planteado la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, ante el Pleno de las Cortes, donde ha recalcado que todas las vacunas aprobadas hasta ahora son seguras. De esta forma, tras la decisión de suspender la vacunación con este fármaco a menores de 60, el rango de edad para recibir la vacuna de AstraZeneca quedaría entre los 60 y los 75 años, aunque por el momento las personas de más de 65 años seguirán recibiendo las dosis de Pfizer.
La consejera ha recordado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) determinó científicamente que el balance beneficio-riesgo de la vacuna sigue siendo beneficioso para la ciudadanía. Esta agencia determinó también que esta vacuna tenía un “posible vínculo”, que todavía no se ha podido demostrar, con la aparición de trombos, incluyendo así este efecto secundario como “muy infrecuente” en la ficha técnica del fármaco.
A pesar de que todavía no se ha demostrado, Repollés ha indicado que la sanidad española, tras la reunión del Consejo Interterritorial del pasado miércoles, decidió aplicar un “principio de precaución” y suspender la vacunación en menores de 60 años.
Suspensión de las segundas dosis
La consejera ha explicado que la suspensión de esta vacuna para menores de 60 afectará también a quienes debían recibir en las próximas semanas la segunda dosis de inmunización. Una situación para la que Repollés ha llamado a la calma, asegurando que la inmunización que aporta la primera dosis ya es lo suficientemente alta como para evitar futuras complicaciones.
Con todo, queda en al aire todavía la estrategia que Aragón, junto al conjunto de España, podría adoptar a partir de ahora con este colectivo de personas inmunizadas solo con una primera dosis de AstraZeneca. Gobiernos vecinos, como el de Francia, ya han planteado la posibilidad de completar esta segunda dosis con alguna de las otras vacunas aprobadas por la Unión Europea, sin que por el momento exista más concreción.
Más información...
-
Aragón distribuye esta semana 71.000 nuevas vacunas
-
Bioética avala que los vacunados con AstraZeneca puedan repetir la segunda dosis
-
Aragón va a recibir esta semana 4.100 monodosis de Janssen
-
Los nacidos en 1962 y 1963 ya pueden pedir cita para la vacunación
-
Aragón recibirá en febrero 1.500 dosis de 'Paxlovid', el antiviral contra la COVID-19 de Pzifer