Solo el 3% de las vacunas administradas corresponde a países en desarrollo
Según la OMS, 14 países todavía no ha comenzado la campaña de vacunación. De los 700 millones de dosis administradas, el 87% se han inoculado en países con ingresos altos o medios

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se marcó como objetivo que en los primeros 100 días de 2021 se iniciara la vacunación en todos los países del mundo. Este sábado se cumple el plazo, pero sin alcanzar la meta, pues 14 de los 220 países y economías del planeta aún no han comenzado la inmunización contra la COVID-19. La vacunación sigue siendo aún muy desigual en el mundo, debido a que, de los más de 700 millones de dosis administradas, un 87% se han inoculado en países de ingresos medios o altos. "En los países de ingresos altos, como media, una de cada cuatro personas ya ha sido vacunada, mientras que en las naciones pobres sólo se ha inmunizado a una de cada 500", ha señalado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según el dirigente de la OMS, algunos países no han solicitado vacunas. Otros, "aún no están preparados, y otros planean empezar en las próximas semanas o meses", dice. La OMS esperaba distribuir a través de su programa COVAX 100 millones de dosis en el mes de marzo a todo el mundo (principalmente países en desarrollo). Pero finalmente, sólo ha conseguido enviar 38 millones en las primeras seis semanas de operación. Este retraso se debe, como ha explicado la propia Organización, a que las principales farmacéuticas asociadas a COVAX (AstraZeneca, Pfizer-BioNTech, y el Instituto Serum de India) están optimizando sus procesos de producción en la fase inicial del lanzamiento.
Desigualdad en los procesos de vacunación
El programa COVAX tiene el objetivo de distribuir 2.000 millones de dosis este año en todo el mundo, un 80% de ellas en países en desarrollo. Tedros ha enfatizado que los acuerdos y donaciones bilaterales, que algunos países optan por hacer al margen del programa COVAX, "amenazan con aumentar la desigualdad en la vacunación", según sus palabras. Y ha asegurado que la escasez de dosis aviva el nacionalismo y el uso de las vacunas con fines diplomáticos, ha dicho.
El director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas (GAVI) Seth Berkley, también ha insistido en que para conseguir las metas marcadas se necesita el continuo apoyo de gobiernos y fabricantes. Asegura que cada vez que un acuerdo bilateral se consigue sin pasar por COVAX, se pierde una dosis para el programa.
Más información...
-
Se cumplen tres años de la Declaración de Emergencia Internacional a causa del coronavirus
-
Los contagios siguen a la baja: 969, 765 menos que la semana pasada
-
Registrados 1.743 contagios, casi mil menos que hace una semana
-
Notificados 1.452 contagios en Aragón, la mitad que hace una semana
-
Los contagios continúan a la baja: 594, 370 menos que la semana pasada