Olona pide que los incentivos por fijación de carbono beneficien a los agricultores
El consejero del Gobierno de Aragón ha defendido que se trata de una herramienta eficaz para luchar contra el cambio climático

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha defendido en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios que los incentivos a establecer para fijar el carbono en el suelo deben beneficiar a los agricultores.
"Todos estamos de acuerdo en que es una herramienta eficaz para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, corremos algunos riesgos sobre los que debemos de tomar medidas", ha advertido Olona refiriéndose a la incentivación de "otras actividades que compitan con la agricultura o que puedan estimular a otros agentes ajenos al sector para llevar a cabo estas prácticas". Este Consejo Consultivo ha tenido lugar de forma presencial en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ha sido presidido por el ministro Luis Planas, informa el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Uno de los puntos más destacados en el orden del día ha sido la certificación de la retención de carbono, particularmente en el suelo. En el próximo Consejo de Ministros del 25 de abril se debatirá la propuesta de la Comisión Europea sobre qué aspectos son los más importantes para que el futuro marco de certificación aporte beneficios climáticos a largo plazo y, al mismo tiempo, cree oportunidades para fomentar la innovación y aumente la competitividad de los sectores agrícola y forestal en la UE.
Para Olona se trata de una gran oportunidad para que estos incentivos vayan en favor de los agricultores profesionales y la agricultura familiar. "Lo que hemos defendido desde Aragón es que en la futura regulación no solamente beneficie a la agricultura, sino que los agricultores del modelo familiar tengan un acceso preferente a estos nuevos ingresos", ha señalado. Olona considera necesario evitar a toda costa que "esta media se convierta en un riesgo en términos de encarecimiento y acaparamiento de la tierra, que perjudique el modelo de agricultura familiar". Y más, "en un contexto en el que nos interesa garantizar los alimentos y hacerlo a un precio razonable", ha añadido.
Más información...
-
El Gobierno de Aragón subvencionará los créditos y seguros agrarios y flexibiliará la PAC para paliar los efectos de la sequía
-
Olona confía en la capacidad del campo aragonés para adaptarse a la nueva PAC
-
El Gobierno de Aragón destinará hasta ocho millones a subvencionar capital de créditos para los afectados por la sequía
-
Cerca de 70 empresas hortofrutícolas de Aragón exhiben sus productos en la Feria Fruit Attraction
-
Los agricultores aragoneses comenzarán a cobrar el anticipo de la PAC el 10 de noviembre