Aumenta la demanda de coches de segunda mano y suben los precios
La entrega de un vehículo nuevo puede demorarse hasta ocho meses, por la crisis de los microchips

La crisis de los microchips ha hecho que las fábricas de coches ralenticen, e incluso paren, su producción. Si no se fabrican coches, no se pueden vender. Algo que está afectando directamente a los concesionarios, que ven como disminuyen sus stocks, mientras que la espera de los usuarios para adquirir un vehículo va en aumento, llegando a ser de hasta ocho meses.
En muchos casos, los clientes optan por el mercado de segunda mano. La oferta se ha incrementado y también los precios, que según la Asociación de Vendedores de Vehículos, han subido cerca de un 10% en solo un año.
"Todo lo que entregas es un 'stock' que no puedes reponer, hay que pedirlo entre cuatro, seis meses... Incluso, si es un pedido más específico, hasta ocho meses", ha señalado Mariano Gosa, jefe de ventas de Hyundai Seulcar.
Si no se quiere, o no se puede esperar, otra opción que ofrece el mercado es adquirir uno de segunda mano. Pero aquí, "también hay problemas de stock", aseguran desde el sector. Una gran parte de los coches de ocasión que se venden proceden de empresas de alquiler o de 'renting', que también están afectadas por la falta de componentes.
Jaime Barea, director de la Asociación de Vendedores de Vehículos, ha asegurado que estas empresas de alquiler y 'renting' "tampoco pueden renovar la flota, porque nos les garantizan el suministro".
Actualmente, casi el 60% de los vehículos de segunda mano que se vende tiene más de diez años. "Lo que no contribuye a reducir las emisiones", lamentan desde el sector.
Más información...
-
La crisis de los microchips llega al 'renting': coches más caros y menos renovaciones
-
La industria alimentaria aragonesa no repercute los costos al precio final, de momento
-
Los trabajadores de IDL vuelven a la calle y piden más apoyo institucional
-
Los coches rozan el plazo de un año de entrega en Aragón
-
¿Están en peligro los regalos de Reyes?