70 estudiantes turolenses visitan el yacimiento de El Castellar para conocer de cerca su riqueza paleontológica
Con motivo de la celebración de la semana de la ciencia, los alumnos del IES Gúdar-Javalambre han pasado la mañana de viernes conociendo esta zona de la mano de sus investigadores

¿Qué hace un paleontólogo en un yacimiento? ¿Cómo se elige el nombre de un dinosaurio? Son algunas de las dudas que han resuelto este viernes los paleontólogos de la Fundación Dinópolis a estudiantes del instituto de Gúdar-Javalambre, en Mora de Rubielos (Teruel). Es su forma de celebrar la semana de la ciencia y de despertar vocaciones en la paleontología.
Para elegir el camino de la paleontología es fundamental conocer su trabajo y, por eso, a pie de yacimiento, 70 alumnos han descubierto a los dinosaurios de El Castellar. "La gente, sobre todo más joven, lo puede ver y tocar y eso puede despertar una vocación científica", apunta Diego Castanera, investigador de Dinópolis.
Estos jóvenes también han aprendido qué hay que hacer si se encuentran un fósil o a diferenciar a un dinosaurio por las huellas.
"La tendencia es que cada vez la gente no solo de la zona, sino a nivel nacional, conozca la riqueza paleontológica de El Castellar y de la provincia de Teruel en general", añade Sergio Sánchez, otro investigador del parque.
Más información...
-
La experiencia inmersiva por los mares remotos, nuevo recorrido temático de Dinópolis
-
Investigadores de la Fundación Dinópolis descubren el mayor dinosaurio ornitópodo del Jurásico de Europa
-
Agotadas en seis horas las 7.000 entradas para las Jornadas Solidarias de Dinópolis Teruel
-
Territorio Dinópolis recibe 15.600 visitantes durante la Semana Santa
-
El Instituto de Nanociencia quiere ser Centro de Excelencia para atraer a 40 nuevos investigadores