Publicidad
ZARAGOZA

La azotea de Etopia se convierte en hogar de dos nuevos polluelos de halcón peregrino

Forma parte de un programa para favorecer la nidificación de esa especie en Zaragoza, lo que contribuirá al control de palomas o estorninos

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Valero y Pilara descansan ya en su nuevo hogar, en la terraza de Etopía. | Ayuntamiento de Zaragoza

La azotea de Etopia-Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza se ha convertido desde este viernes en el hogar de Valero y Pilara, dos polluelos de halcón peregrino. Ahí van a poder crecer de forma segura y tranquila durante los próximos meses hasta que sean independientes, y puedan cazar y mantenerse por sí mismos.

Durante este tiempo, personal municipal les alimentará dos veces al día y lo harán sin contacto directo con los polluelos, para favorecer que desarrollen su instinto y costumbres, igual que si hubieran nacido en plena naturaleza.

Estos dos polluelos forman parte del programa que está desarrollando el Ayuntamiento de la capital aragonesa para favorecer su nidificación en la ciudad. "El objetivo es que pueda haber una población estable de halcones urbanos en el futuro y con ello mejorar la biodiversidad y contribuir a equilibrar la presencia de otras especies”, ha señalado la consejera de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes.

Los halcones peregrinos tienden a regresar al lugar de nacimiento para reproducirse.

El halcón peregrino, ha explicado, es un ave migratoria que, cuando alcanza la madurez sexual, tiende a retornar al lugar donde nació para reproducirse por lo que se van a ir introduciendo progresivamente nuevos ejemplares para ampliar las posibilidades de que se formen parejas estables dentro del casco urbano. “Necesitaremos todavía por lo menos tres o cuatro años para comprobar si el programa está teniendo el éxito que todos deseamos", ha añadido.

La reintroducción del halcón peregrino comenzó el año pasado con tres ejemplares, a los que este año está previsto que se sumen otros cuatro o cinco polluelos, los dos primeros a partir de este viernes.

Su nueva "casa" en la azotea de Etopia les permite estar protegidos del riesgo de caídas y de las inclemencias del tiempo. Además, se trata de una zona relativamente en las afueras de Zaragoza para reducir el riesgo de accidentes con vehículos, pero al mismo tiempo cuenta con edificios cercanos que les sirvan de espacio seguro en el que posarse cuando comiencen a realizar los primeros vuelos.

Los halcones ayudarán en el futuro a controlar de manera natural la presencia de otras especies que se han ido asentando en el casco urbano, como las palomas o estorninos.