Publicidad
DÍA MUNDIAL DE PARKINSON

Nuevos tratamientos para el párkinson, como la estimulación cerebral, ayudan a mejorar la calidad de vida

Esta técnica, que ya se aplica en el Hospital Miguel Servet, no es invasiva ni genera grandes complicaciones. Este jueves se celebra el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que afecta en Aragón a más de 5.500 personas

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Resonancia paciente de párkinson.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento, crónico y progresivo caracterizado por una reducción gradual de la capacidad del cerebro. Después del alzhéimer, es la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo. En España la padecen más de 160.000 personas, 5.500 en Aragón. No es una enfermedad exclusiva de las personas mayores, ya que un 15% de los casos se dan en personas menores de 50 años. El Hospital Miguel Servet realiza una intervención que permite recuperar calidad de vida a los pacientes que sufren esta enfermedad.

Lo más preocupante es la detección y el diagnóstico del párkinson. Hay síntomas cardinales que un neurólogo puede detectar al principio de esta enfermedad. Se asocia a causas medioambientales y de patrón familiar, pero no hereditario claramente.

Según ha explicado el neurocirujano y jefe de la unidad de trastornos del movimiento de este hospital, Carlos Fuentes, en Buenos Días Aragón de Aragón TV, esta técnica, que se aplica al menos un par de veces cada mes, consiste en colocar unos electrodos en el cerebro. No es invasiva y no conlleva graves complicaciones. 

Para realizar la operación solo son necesarias "dos pequeñas incisiones y anestesia general" y el índice de complicaciones no llega al 1%. El neurocirujano ha explicado los pasos que se siguen en la intervención: "Se coloca el electrodo que va tunelizado por debajo de la piel a un generador que ponemos nosotros debajo de la clavícula, como un marcapasos y ese marcapasos emite una señal eléctrica que modula la actividad del núcleo correspondiente". La precisión con la que se realiza cada uno de estos pasos es "milimétrica". El papel del neurocirujano es fundamental, pero se trabaja en equipo, ha destacado el doctor Fuentes: "Hay neurólogos, psiquiatras y neurocirujanos". 

Una resonancia previa convierte el cerebro en un mapa al que se le asignan unas coordenadas que son las guías que se utilizan después para seguir el camino trazado para colocar el electrodo. Una vez finalizada, solo son necesarios tres días de ingreso

Con esta operación, los pacientes llegan a recuperar su autonomía

Lo primero que notó María Ángeles Plaza hace 12 años fueron problemas de movimiento en la mano izquierda. Entonces tenía 50 años. Dejó de trabajar, de conducir y hasta de salir sola a la calle. Tras acudir a varios médicos, en Zaragoza le dijeron que podía operarse. Hace un año le implantaron los electrodos de estimulación cerebral profunda para limitar los efectos de la enfermedad y reducir la ingesta de medicamentos. Ha asegurado que la decisión de operarse fue "la mejor que podía tomar" y, aunque ha incidido en que todavía no existe una cura para esta enfermedad, tratamientos como esta intervención les ayudan a "recuperar autonomía y calidad de vida".

Para ser candidato a esta operación, deben padecer esta enfermedad desde hace 5 años y presentar una evolución lenta. Un diagnóstico precoz es una de las claves; por eso, los expertos inciden en la necesidad de acudir al médico en cuanto se detecten posibles síntomas y puedan ser derivados al especialista.

En los últimos 20 años, el párkinson ha aumentado en más de un 80% y el número de fallecimientos por esta enfermedad se ha duplicado. Afecta al 2% de la población mayor de 65 años y al 4% de los mayores de 80 años.  Alrededor de 160.000 personas conviven con ella en España y más de 5.500 en Aragón. Debido al progresivo envejecimiento de la población, se estima que el número de afectados llegue a triplicarse en los próximos 25 años