Los afectados por el brote de gastroenteritis en Tarazona son ya más de 300
El parásito que está detrás de esta epidemia es el protozoo del género 'Cryptosporidium' y la principal hipótesis es que se transmite por el agua, por el que el abastecimiento sigue restringido


El número de afectados por el brote de gastroenteritis registrado en Tarazona sigue subiendo y ya alcanza la cifra de 304, según los datos del Gobierno de Aragón. Salud Pública confirmó este jueves el parásito que está detrás de esta epidemia, tras el análisis de cultivos de los perjudicados. Se trata de un protozoo del género 'Cryptosporidium'. Ahora toca localizar la fuente, aunque la principal hipótesis es que se transmite por el agua.
Las autoridades recomiendan extremar la higiene, hervir el agua antes de utilizarla o consumirla embotellada y aconsejan no tomar productos en crudo. Además, se ha cerrado la piscina pública. "No olvidemos que ahora mismo estamos hablando de afecciones leves y que, con las medidas higiénicas adecuadas, podemos tenerlo controlado", ha señalado Antonio Jaray, alcalde de Tarazona.
La ciudad turiasonense comparte captación de agua con otras poblaciones que no se han visto afectadas, aunque se investiga si se han declarado casos en áreas cercanas. Desde Salud Pública insisten en que este brote, el mayor que se ha producido en Aragón de este tipo, no se ha debido a ninguna mala práctica.
Más información...
-
El brote de gastroenteritis en Tarazona suma 15 nuevos casos y alcanza los 319 afectados
-
Ascienden a 335 los afectados por el brote de gastroenteritis en Tarazona
-
Tarazona limpiará los depósitos y reforzará los tratamientos y controles del agua de boca
-
Tarazona alcanza ya los 260 afectados por el brote de gastroenteritis
-
El brote de gastroenteritis está causado por un protozoo poco frecuente y el consumo de agua sigue restringido