El sector logístico prevé un nuevo impulso en 2022
La apertura de los tres centros de datos de Amazon Web Services y del gran almacén logístico de la multinacional en Plaza son dos de los proyectos que marcarán el ejercicio


El sector logístico ha continuado su buena marcha en 2021, y empieza con buenas expectativas el nuevo año, en el que se van a materializar algunos de los grandes proyectos pendientes. Destaca la puesta en marcha de los tres centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón, un de los cuales se va a ubicar en la plataforma logística de Huesca, Plhus. Es la primera infraestructura que la multinacional va a tener en la península Ibérica, cuya inversión alcanzará los 2.500 millones de euros, y con la que se prevé crear 1.300 empleos en diez años.
Pero Amazon traerá otros proyectos a la Comunidad. En el tercer trimestre de este año tiene prevista la puesta en marcha de su gran centro logístico en la plataforma zaragozana Plaza. Una infraestructura que contará con 52.000 metros cuadrados de superficie, y que se unirá a la estación logística de última milla que ya está en funcionamiento desde hace unos meses, con más de 100 trabajadores, en esta plataforma logística.
El futuro centro logístico será utilizado por la multinacional para almacenar y gestionar productos que serán procesados y enviados a otros centros de reparto, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa.
Apuesta por la intermodalidad
Estos son dos ejemplos de la llegada de empresas líderes en su sector a las cuatro plataformas logísticas del Gobierno de Aragón, en las que se han vendido casi 1,5 millones de metros cuadrados en los últimos seis años. Espacios que están en el punto de mira de los inversores, especialmente en el caso de Plaza. Y por ello, se trabaja ya en futuras ampliaciones de este polígono, tras la que se ha llevado a cabo este año. Un incremento de la superficie en más de 33 hectáreas, que han servido, entre otras cosas, para albergar que se ubica el gran centro logístico de Amazon, además del refuerzo de la intermodalidad, que es una de las grandes ventajas competitivas del territorio aragonés en este sector.
En este sentido, destaca la apuesta por el desarrollo ferroviario de la Plataforma Logística de Teruel -con conexiones directas y competitivas con los puertos de Valencia y Castellón y la plataforma aérea turolense colindante como grandes activos-; o la modernización de la línea del Canfranc y su suma a los distintos corredores en el caso de Plhus en Huesca.
Pero el proyecto estrella en materia de infraestructuras es la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, recuerda el Gobierno de Aragón en un comunicado, que supondrá un importante impulso a la competitividad y la sostenibilidad. Un proyecto en el que el Ejecutivo autonómico y la Junta de Andalucía llevaban trabajando desde 2016, y que en 2021 ha recibido la confirmación y el impulso definitivo por parte del Gobierno central para que sea una realidad en el primer semestre de 2024.
La logística representa en la actualidad más del 5,5% del PIB aragonés. Solo en las plataformas públicas hay ya instaladas más de 500 empresas que dan empleo a cerca de 20.000 personas.
Guardado en...
Amazon Web Services Logística Plataforma Logística de Zaragoza Plataforma Logística de Huesca Plataforma Logística de Teruel Plataforma Logística de Fraga Amazon Aragón Plataforma LogísticaMás información...
-
La inmobiliaria CV-Grupo compra una parcela en Plaza
-
La llegada de nuevas empresas impulsa la oferta de suelo logístico en Aragón y prevé más de 10.000 empleos
-
El almacén de Amazon en Zaragoza suministrará desde marzo 30.000 envíos por hora a otros centros
-
Las obras de ampliación de la terminal ferroviaria de Platea han comenzado esta semana
-
La agroindustria, la logística y la biofarmacia generarán 7.000 empleos en Aragón