El sector del transporte de viajeros de la provincia de Zaragoza inicia una huelga hasta el 7 de mayo
Los paros afectarán, además de a los viajes por carretera de líneas regulares, a las rutas escolares y traslados de trabajadores a fábricas o polígonos


Los trabajadores del sector del Transporte por Carretera de la Provincia de Zaragoza irán este viernes a la huelga hasta el 7 de mayo, después de que la patronal haya decidido este jueves suspender la reunión convocada con los representantes de los trabajadores en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA).
Los paros, que se llevarán a cabo en el horario de 5:00 a 9:00, afectarán, además de a los viajes por carretera de líneas regulares, a las rutas escolares y traslados de trabajadores a fábricas o polígonos, han informado fuentes sindicales.
No obstante, esta tarde se reunían los sindicatos con representantes de las distintas empresas afectadas para pactar los servicios mínimos.
Estos sindicatos reclaman un incremento salarial del 7,5% para 2023, del 5% para 2024 y otro tanto para 2025 además de la mejora en la cuantía de dietas y pluses, algo "muy alejado", critican, a lo que propone la patronal: un 3% para 2023 y 2,5% para los años 2024 y un 2% para 2025 y 2026.
Además, proponen una reducción del tiempo de trabajo, una regulación de la jornada, un incremento hasta el 80% de la Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común y Accidente de Trabajo (AT), mejora en las políticas de prevención y medioambiente, conciliación y planes de igualdad.
La Asociación Empresarial de Transportes Interurbano de Viajeros en Autobuses de Aragón (Aetiva) expresó la semana pasada su "sorpresa" y "desconcierto" ante la convocatoria de huelga. Una medida, a su juicio, "innecesaria y carente de sentido".
Según Aetiva, el incremento salarial del 17,5% a tres años que reclaman los trabajadores, sumados a reducciones de jornada y diferentes plus, suponen unos efectos salariales "superiores al 40%, y una subida de un 60% en las dietas".
Más información...
-
El paro suma 139 desempleados en Aragón y llega a los 52.953 desempleados en agosto
-
Aragón registra un ligero incremento en las compraventas de viviendas en el segundo trimestre de 2023
-
La consejera de Bienestar Social y Familia asiste a la junta directiva de Plena Inclusión
-
Los alumnos de Bachillerato del IES Martina Bescós de Cuarte, sin aulas a cuatro días del comienzo de curso
-
Todo Aragón en alerta por lluvias y tormentas que pueden ir acompañadas de granizo