Publicidad
FUMADORES

Comienza la 'Semana sin humo' para reducir las muertes por tabaco y el consumo entre los más jóvenes

Cada año mueren en España 63.000 personas por el consumo de tabaco y uno de cada tres fallece antes de los 65 años. La publicidad en redes sociales es uno de los grandes peligros para iniciarse en el tabaquismo

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Los médicos piden que se informe más sobre el consumo nocivo del tabaco. / Canva
Esta semana se celebra la 'Semana sin humo' para concienciar a la población de los riesgos del tabaco. Bajo el lema 'Cero emisiones, también en tus pulmones', la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria busca reducir el número de fumadores, tanto activos como pasivos, y prevenir a los jóvenes antes de comenzar a fumar. 

Cada año, en España mueren 63.000 personas por el humo del tabaco. "Uno de cada dos fumadores, si no dejan de fumar, fallecerá por esta causa y uno de cada tres lo hará antes de los 65 años. Además, su esperanza de vida se reduce en una década", ha recordado este lunes Rodrigo Córdoba, médico y miembro del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, en el programa 'Buenos Días' de Aragón TV. 

Los efectos nocivos del tabaco también son aplicables a los sistemas electrónicos como los cigarrillos eléctricos y los vapeadores, que liberan nicotina y otras sustancias nocivas. "Son baratos, muy asequibles. Son atractivos, con colores y diseños de moda, que hacen que lleguen más fácilmente a los jóvenes. Además, los saborizantes que llevan suelen hacerse con sustancias químicas, que son tóxicas", ha apuntado el experto. 

Todo lo anterior hace que sea imprescindible aumentar la financiación destinada a la publicidad contra el tabaquismo para que las redes sociales y los 'influencers' también tengan regulados este tipo de anuncios. "Muchos de estos famosos cobran de la industria tabaquera para hacer publicidad de los vapeadores y mostrarlos a su audiencia, muy joven, que se adentra en el mundo del tabaco de esta forma", ha lamentado Córdoba. 

Por todo ello, los expertos reclaman regular también la aparición del tabaco en las películas. "Que lo hagan con transparencia, informando de quién financia la película para que se haga esa sobre exposición del tabaco", ha pedido el médico, que ha propuesto una solución: "Que se incluyan advertencias sobre su consumo antes de las proyecciones".