Bomba Estéreo y Muerdo inician el 30 aniversario de Pirineos Sur con el primer lleno
El festival ha certificado este viernes en su jornada inaugural que mantiene cifras de récord al agotar todas las entradas


Pirineos Sur ha dado el pistoletazo de salida a su treinta aniversario con los conciertos de Muerdo y Bomba Estéreo, un grupo que mantiene su apuesta por el reggaeton y la electrónica y que ha regresado al festival once años después con todas las entradas vendidas.
El festival ha certificado este viernes en su primer día que mantiene cifras de récord al firmar el primer 'sold out', un hecho que recordaba a los 45.000 espectadores con los que se clausuró la pasada edición.
Bomba Estéreo, que no actuaba en Pirineos Sur desde 2012, arrancó la noche con dos temas de 'Elegancia Tropical' y acompañados por un juego de luces hipnótico al que se sumaba un constante cambio de vestuario.
Entre imaginativos nuevos juegos visuales, el público no tardó en entrar en calor y no le costó abrazarse a los irresistibles hits que son 'Somos dos', 'Me duele' y 'To my Love, los cuales abrieron paso al apoteósico final con 'Fuego' y 'Ojitos Lindos', según informa la organización.
La primera noche contó también con la celebración de los diez años de carrera de Muerdo, quien ha actuado en el festival por primera vez con su gira 'Y cambia todo'.
Su mezcla de reggae, funk, hip hop y ska fue una combinación infalible con temas como 'No me quieras mal', 'Me lo prometo', 'Claridad', 'Aguacero' y 'Lejos de la ciudad'.
Este sábado llega por primera vez a Pirineos Sur La Santa Cecilia, cargados de ritmos panamericanos, y que compartirá noche con el artista Rubén Blades, que regresa al escenario flotante por cuarta vez.
Más información...
-
Detenido tras cometer dos atracos a punta de pistola y un intento de secuestro en pleno centro
-
La Guardia Civil celebra el día de su patrona en Huesca y Alcañiz
-
Monegros Desert Festival celebrará su 31 edición el 27 de julio de 2024
-
Tres alumnos oscenses de 11 años competirán en Panamá en la final internacional de robótica
-
Katia Acín, cien años del nacimiento de una artista