Publicidad
TURISMO

Las ventas de autocaravanas y cámperes se mantienen en 2024 tras crecer un 5% en 2023

Aragón, según Aseicar, se encuentra en una "segunda división" dentro de este sector con un déficit importante en infraestructuras

ARAGÓN NOTICIAS /
Las autocaravanas y cámper se han convertido en un refugio del que busca viajar con libertad.
icono foto Las autocaravanas y cámper se han convertido en un refugio del que busca viajar con libertad.

Los grupos 'burbuja' que nacieron con la pandemia fueron, en 2020, uno de los mejores aliados del sector de las caravanas. Para viajar en familia, qué mejor que una autocaravana. Desde entonces, por la subida de los precios, los conflictos internacionales y la falta de materiales, el sector se resintió. El año pasado las cifras de ventas subieron un 5% y en estos cuatro primeros meses de 2024 los números de matriculaciones en Aragón se mantienen. En buena parte porque las cámper se han convertido en las favoritas de los que se deciden por la compra. Aun así, la Comunidad se encuentra en un segundo escalón dentro de un sector con más auge en la costa catalana, la levantina y el norte de España. El déficit de infraestructuras también dificulta una mayor expansión.

No terminan de mejorar las ventas respecto al 2023, pero la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) confía en que, de cara a este verano, "se va a ver una reactivación". Sino en la adquisición, sí en el alquiler. "En España tenemos un parque de 11.000 caravanas para el arrendo y seguramente se alquilen el 100% de ellas", augura Benjamín Alonso, de su junta directiva. "El alquiler siempre ha funcionado", confirma Ana Murillo gerente de Caravaning. "Para la gente -añade esta profesional- forma parte de su leitmotiv; de su ideal de vacaciones como si fueran a un hotel". También sirve como probatura para una posible compra futura, aunque en al actualidad la autocaravana nueva más económica se sitúa en torno a los 50.000 euros.

Ventas del sector entre 2021 y 2023.

Las cámper ya son las favoritas

Más baratas, compactas y con mayor utilidad, las cámper se han convertido en la nueva tendencia. "Hay mucha gente que se la plantea ante la necesidad de un segundo vehículo, con un uso entre semana para el trabajo y otro los fin de semana de ocio", afirman desde Caravaning. Los datos de 2023 dicen que en España se vendieron 2.756 cámperes por 2.533 autocaravanas. Un año antes, en 2022, se matricularon 2.281 modelos de la primera y 3.065 de la segunda. Y en 2021 la cifra de autocaravanas casi duplica a las de furgonetas camperizadas.

Las generaciones cambian. "Con mis padres íbamos a la playa o a la casa del pueblo, y allí nos quedábamos", atestigua Murillo. Hoy en día los jóvenes conforman la "era del movimiento", en la que "no hay cabida a estar mucho tiempo en el mismo sitio". Por eso la gente joven, reflexiona, se adhiere a este vehículo por su "capacidad de recorrido y libertad".

A años luz del norte de Europa

En España hay censado un parque móvil de 350.000 vehículos y remolques. En toda Europa, 6,5 millones de unidades. Sólo Alemania acumula casi un millón y medio. Números que sitúan a España muy alejada del uso que tienen en el norte del continente. Uno de los problemas, con los que diariamente tienen que lidiar a su llegada al país, es que las áreas recreativas para las autocaravanas en España suman tan solo 1.350, mucho mejor, eso sí que las 180 de 2010.

Sin embargo, la cifra es muy exigua. Desde el sector insisten e que "se necesitan unas 2.000 más" para poder acomodar a toda la oferta y realizar un cambio normativo que diferencie lo que es "aparcar y estacionar". La DGT trabaja en ello. Aragón, según Aseicar, lo hace instando a los diferentes municipios a llevar a cabo esa mutación reglamentaria para que dejen de ser multados de manera injustificada.