Un grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza descubre la identidad del Maestro de Sijena
Entre los bienes que en diciembre de 2017 regresaron al monasterio se encontraban unos documentos notariales que son el punto de partida de esta investigación


Recientemente, la Institución Fernando el Católico publicaba una de sus revistas, ‘Emblemata’, una investigación que tenía a María de Urrea, priora del Real Monasterio de Sijena entre mayo de 1510 y el 8 de mayo de 1521, como protagonista.
Esa investigación había sido posible gracias a unos documentos, unos protocolos notariales, que habían vuelto al monasterio entre los famosos bienes de Sijena, y que nos hablan de cómo era la vida en el monasterio allá por 1514, las riquezas que poseía, las deudas que también tenía, Y además, resuelven un enigma. La identidad del artista conocido por la historiografía como Maestro de Sijena y responsable del Retablo Mayor del monasterio.
Las autoras de esta investigación son cuatro historiadoras del arte que forman parte del grupo de investigación "Artífice" de la Universidad de Zaragoza: Carmen Morte, Ana Agreda y Carolina Naya; y Elisa Ramiro, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares.
Audios
Más información...
-
Los obstáculos de las mujeres artistas para integrarse en el panorama cultural
-
'Sin género de dudas', un club de lectura feminista
-
La Universidad de Zaragoza lanza la XIX edición del Certamen Internacional Videominuto
-
La sostenibilidad y el medio ambiente como inspiración en el arte
-
El Pilar a través de sus documentos