El sello aragonés Rasmia Ediciones reedita 'El trueno dorado'
Fue la última novela de Valle-Inclán y la recuperan con la colaboración de su nieto Javier del Valle-Inclán Alsina


Durante la primavera de 1936 vio la luz, por entregas en el diario madrileño Ahora, la última novela de Valle-Inclán: El Trueno Dorado. Una obra que, a través de la mirada crítica y esperpéntica propia de don Ramón, y con un magistral uso del lenguaje y los diálogos, describe la impunidad de las clases dirigentes y la falta de justicia social. Realidades cuya vigencia, por desgracia, no caduca tal y como asegura su nieto Javier del Valle-Inclán Alsina "la división en clases, los antagonismos entre ricos y pobres están marcados en la novela y en nuestra sociedad de hoy
Ambientada en el reinado de Isabel II, El Trueno Dorado cuenta el desenlace y las derivaciones de una juerga de señoritos madrileños que en un colmado deciden echar por la ventana a un guardia y para librarse de la condena contratan a un fullero para que le eche las culpas a un pobre hombre. Fermín Salvochea (político español que fue uno de los principales propagadores del pensamiento anarquista a finales del siglo XIX) es un personaje fundamental en esta historia y que Valle-Inclán le fascinó desde el momento en el que le conoció (seguramente, en la redacción del periódico 'El progreso') pese a que la historia no ha querido darle el protagonismo que se merece. Para Javier este político español debería tener una serie o una película, por lo menos.
Esta edición viene acompañada de un interesante prólogo a cargo de Javier del Valle-Inclán Alsina que aporta nuevos datos, prestando especial atención a uno de sus personajes, el histórico y destacado anarquista gaditano Fermín Salvochea, muestra del interés que esa figura casi mítica despertaba en nuestro autor.
Cierra el volumen una serie de apéndices en forma de fotografías, cartas y páginas manuscritas, que ayudan a contextualizar el proceso de publicación de esta breve pero intensa novela.