‘Tempero’ abre la despensa de alimentos de los aragoneses
La diversidad que ofrecen los campos y las ganaderías es el motivo del programa de este sábado, que habla de cultivos que se encuentran en plena expansión, de variedades vegetales recuperadas o de razas autóctonas que amplían la oferta gastronómica de la despensa aragonesa

‘Tempero’ analiza este sábado (14:55 horas) la enorme diversidad agroganadera que ofrece el sector primario aragonés. Partiendo de las instalaciones del CITA, donde se custodian más de 18.000 semillas vegetales gracias a un trabajo exhaustivo de recuperación y almacenaje, el programa visita distintos rincones del territorio para conocer la riqueza de la despensa aragonesa.
Dirigido por José Mª Paraled, ‘Tempero’ testa la importancia del cultivo de aromáticas, que desde el CITA consideran con un enorme potencial de desarrollo en Aragón. El programa entrevista en la provincia de Teruel a uno de los agricultores pioneros en este campo, y viaja hasta Guadalajara para conocer de cerca el proceso de destilado del lavandín en aceite.
En Ibdes (Zaragoza), otro equipo del programa saborea y vendimia una variedad de uva que estuvo a punto de perderse en la Denominación de Origen Calatayud. La Malvasía es un tipo de uva blanca que Bodegas Esteban Castejón recuperó del olvido hace 10 años, siendo hoy la única bodega aragonesa que cultiva y elabora vinos con ella.
Finalmente, ‘Tempero’ conoce en qué consisten los trabajos de recuperación de la vaca Serrana de Teruel, una raza autóctona y originaria de las sierras de Gúdar y el Maestrazgo. Gracias al empeño concienzudo de un grupo de ganaderos de la zona, ahora está abandonando el peligro de su extinción.
‘Tempero’, sábado a las 14:55 horas en Aragón TV.