Publicidad

‘Objetivo’ se fija en las Pilares de Aragón

Con motivo de las Fiestas del Pilar, el programa de reportajes de Aragón TV hace un repaso por las ‘Pilares’ más reconocidas de la tierra.

Además, este sábado el programa dedica un espacio al protocolo, a raíz de la polémica suscitada por el ‘no-saludo’ entre la Ministra de Igualdad y la presidenta de las Cortes de Aragón.

Pulsa para ampliar

34.000 mujeres en Aragón se llaman María Pilar y Pilar, siendo este el nombre más popular en Aragón. El motivo es la devoción a la Virgen que, según la leyenda, dejó un pilar en jaspe. Un elemento arquitectónico que soporta una construcción y cuyo significado hoy se refiere a quienes sirven como base o soporte en su entorno. En “Las Pilares de la tierra”, este sábado (13:25h) ‘Objetivo’ agrupa a ‘Pilares’ aragonesas destacadas como la pianista Pilar Bayona, la soprano Pilar Torreblanca, la periodista Pilar Narvión o Pilar Bueno destacada en la escena del punk. Sin dejar por fuera a la famosa actriz que interpretaba a ‘Pili’ en ‘Pili y Mili’ o a deportistas de élite como Mapi León. El reportaje, además, revelará la historia detrás de la original Maria del Pilar cuyo hipocorístico ‘Maripí’ se convirtió en un sinónimo de las zapatillas de deporte en Aragón.

Cuando una persona desaparece sin dejar rastro se activa todo un dispositivo de búsqueda que implica a decenas de personas. Se interroga a los testigos, se siguen los movimientos bancarios o se rastrea en el último lugar donde se vio a la víctima. El reportaje “Sin rastro” habla sobre el trabajo detrás de autoridades, particulares y empresas que participan en la búsqueda de un desaparecido. El 98% de los casos en Aragón se resuelven. Pero detrás de la estadística, hay familias que no descansarán hasta tener todas las respuestas. 

Discreto y silencioso, el protocolo está presente en cualquier ceremonia. Pero cuando se rompen esas normas sociales todas las miradas se vuelven a los protagonistas y se comenta su mal hacer. Esta semana el reportaje “Actos protocolarios” muestra cómo detrás de cada evento hay un equipo que trabaja para que nada falle. Un sector cada vez más profesionalizado que se remonta al principio de los tiempos y que tiene la continuidad asegurada.

Galería fotográfica