‘Charrín Charrán’ visita el puente de Bujaruelo para conocer la historia del contrabando en los Pirineos
Además, este domingo el programa reflexiona sobre el futuro del aragonés en Capella, de la mano de la joven filóloga Ana Cabrero

El Pirineo, como nexo de unión de pueblos y culturas, ha dado lugar a lo largo de los siglos a numerosas anécdotas, vivencias y acontecimientos. Este domingo en ‘Charrín Charrán’, Guillermo Gorría, Cachito, viaja hasta el puente de Bujaruelo para adentrarse de una de ellas, actualmente en desuso, pero que de gran importancia en el pasado: el contrabando.
Paso habitual entre Aragón y el sur de Francia, el puente de Bujaruelo era uno de los pasos por los que transitaban personas, animales y productos. En torno a esta construcción, levantada en el siglo XIII sobre el río Ara, también se escribieron aventuras de contrabandistas, que eludían los controles fronterizos para llevar y traer desde frutos de la tierra a elementos de lujo. Cachito recuerda una actividad que dio origen incluso a grandes redes de contrabandistas que se llegaron a convertir en auténticas organizaciones clandestinas.
Sin dejar el Pirineo aragonés, Silvia Cebolla se desplaza hasta Troncedo para conocer la historia de los molinos, un elemento básico en la vida tradicional en pueblos y ciudades. Utilizado para la elaboración, entre otras cosas, de aceite o harina, el molino también servía como lugar de encuentro social. Con el paso del tiempo estas construcciones abandonaron sus usos, si bien en algunos casos se han recuperado para volver a dotarles de vida. Este es el caso del molino de Troncedo, restaurado hace algunos años para su uso por los vecinos de La Fueva.
De vuelta al plató, Silvia recibe a la joven filóloga Ana Cabrero, quien da a conocer los resultados del estudio que ha realizado sobre el vocabulario de su pueblo: Capella. En su trabajo Cabrero se ha centrado en el léxico relacionado con los animales y ha podido constatar cómo algunas palabras se encuentran en peligro de desaparición, dado que las generaciones más jóvenes han dejado de utilizarlas. El aragonés, sin embargo, sigue gozando de vitalidad en la localidad.
‘Charrín Charrán’, este domingo a las 10:50h en Aragón TV.
Galería fotográfica




