La contribución española al Banco Mundial de Semillas de Svalbard
En Ágora
Duración: 01:30:00
A tenor de la guerra de Ucrania, se habla mucho de la necesidad de las reservas estratégicas de gas y de petróleo, pero el planeta cuenta también con una reserva estratégica de semillas. El Banco Mundial de Semillas de Svalbard, ubicado en el Ártico, con millones de variedades de vegetales. Lucía de la Rosa Fernández, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, explica cuál es la contribución de España a esta gran reserva de la biodiversidad alimentaria del mundo. Además, Lluís Montoliu, científico del Centro Nacional d Biotecnología, explica cómo científicos chinos han conseguido que una ratona tenga crías sin haber sido fecundada. Sobre ensayos e investigaciones clínicas sin mujeres, algo que parece increíble, indaga Sandra Jurado Sánchez, investigadora del Instituto de Neurociencias del CSIC y de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, con motivo del 8M. Y nueva edición de ‘Ciencia y Cine’, con Javier Millán, que rememora las expediciones de Ernest Shackleton, muy a propósito del hallazgo en la Antártida de los restos de su mítico barco, el ‘Endurance’.