De Puertas al Campo - 22/01/2023 - La Confederación Hidrográfica del Ebro no puede asegurar, a fecha de hoy, la próxima campaña de riego

En De puertas al campo

Duración: 01:29:41

La Biblioteca de Semillas de la Universidad de Zaragoza, que tiene su sede en el Campus de Huesca, ha sido premiada, por su carácter innovador en el ámbito educativo, en la fase internacional de los premios a la innovación de calidad junto 24 iniciativas de todo el mundo, de campos como la empresa, la economía circular, el sector público, la sanidad o la enseñanza. Su directora, Elena Escar, nos ha acompañadpesta mañana. 

En ‘Agricultura 2030’ analizamos las últimas novedades en cuanto el uso de la vertedera en nuestra comunidad autónoma; y en ‘Agua y regadíos de Aragón’ nos ha acompañado María Luisa Moreno, jefa de Hidrología de la Confederación Hidrográfica del Ebro, ya que el pasado martes en el Consejo de Ministros, el Gobierno actualizaba los planes de gestión del riesgo de inundación. Moreno ha indicado también que, a fecha de hoy, desde Confederación Hidrográfica no se puede asegurar la próxima campaña de riego.

Hemos repasado la actualidad del sector cinegético y el final de la temporada de caza menor para determinadas especies y, desde el CITA, nos han explicado en qué consiste el proyecto 'BIODIVERSA' sobre los Sistemas Agrícolas Biodiversos y Resilientes que acaban de poner en marcha.

El Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza ha iniciado el proyecto 'BELIS' que abordará durante un total de 5 años la mejora genética de leguminosas en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la competitividad de este sector en Europa.  

En ‘Mujer rural en Aragón’ nos ha acompañado Carolina Llaquet, presidenta de FADEMUR a nivel regional, para hacer balance de 2022 y para darnos a conocer cómo avanza el estatuto de la mujer rural en Aragón e hicimos balance del proyecto ‘Mincha d’aquí’ que pretende crear una red que aglutine todas las iniciativas agroalimentarias locales y sostenibles de la cadena en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Somontano de Barbastro.