Publicidad
SANIDAD

El hospital de Teruel tendrá dos accesos, uno desde la A-23 a finales de 2025 y otro en 2026

El Gobierno de Aragón invertirá 11,3 millones de euros en las obras de ambos viales. El consejero de Sanidad ha criticado que el Ejecutivo anterior no hubiera presupuestado estos trabajos

ARAGÓN NOTICIAS /
icono foto Estado de las obras del nuevo Hospital de Teruel.

En diciembre de 2025 estará operativo el acceso al hospital de Teruel desde la autovía A-23, un vial de 1,4 kilómetros, mientras que el segundo, que llegará desde la capital turolense, con una distancia de 800 metros, entrará en funcionamiento hacia abril de 2026 o en el primer semestre del año, tras una inversión prevista en conjunto de 11,3 millones de euros.

Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa los consejeros de Sanidad y de Fomento del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero y Octavio López, respectivamente, quienes han recordado que el hospital, largamente demandado y tras diez años de obras, se abrirá a finales de 2025, a la vez que el primero de los accesos.

Bancalero ha lamentado que el anterior Gobierno de Aragón no tuviera "nada, ni adelantado ni presupuestado", para estos viales, por lo que asegura que ha sido "un quebradero de cabeza" poder planificar los accesos para llegar a este hospital una vez equipado.

Según Octavio López, esta plazo han sido "un poco límite". Ha explicado que le hicieron una encomienda de gestión y transferencia de créditos a la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón, dependiente de su consejería, para realizar este encargo. El 3 de abril se firmó el protocolo de actuación entre ambas partes que se llevó al Consejo de Gobierno y desde entonces, ha detallado, "se ha iniciado el camino" con cuestiones que "no son baladí" y que se han realizado en dos meses para ganar "algunas semanas".

Así, autorizaron el gasto -que prevé una inversión de 1,5 millones este año, 7,8 en 2025 y dos millones en 2026-, aprobaron el proyecto de urbanización, la declaración de utilidad pública de los terrenos afectados o la necesidad de urgente ocupación previa a la expropiación forzosa.

Ahora el Gobierno autonómico publicará el expediente de expropiación para que en las próximas tres semanas se pueda sustanciar y los afectados realicen las comparecencias, de forma que en siete semanas estaría definido y se intentarán tener las actas previas de ocupación de los suelos en agosto y el expediente de contratación antes de diciembre.