Publicidad
MEDIO AMBIENTE

Zaragoza aprueba el anteproyecto de la zona de bajas emisiones para promover la movilidad sostenible

El plan se articulará en dos fases. La primera estará operativa en 2026 y la segunda se pondrá en marcha el 1 de enero de 2030

ARAGÓN NOTICIAS /
Los vehículos deberán tener uno de los cuatro distintivos ambientales -B, C, ECO, y 0- para poder circular.
icono foto Los vehículos deberán tener uno de los cuatro distintivos ambientales -B, C, ECO, y 0- para poder circular.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado este viernes el anteproyecto de la ordenanza de la zona de bajas emisiones para promover la movilidad urbana sostenible y la reducción de la contaminación. Se trata de un plan que se articulará en dos fases. La primera, la 'Zona de Bajas Emisiones Casco Histórico', que estará operativa en 2026, comprende del paseo de Echegaray y Caballero a la calle Conde Aranda, cruzando por las calles de San Vicente de Paúl y Ramón Celma. Una fase posterior, denominada 'Zona de Bajas Emisiones Centro', se ampliará hasta el paseo de María Agustín y se pondrá en marcha el 1 de enero de 2030.

¿Qué consecuencias tiene este proyecto para la movilidad? En dichas zonas, salvo excepciones tasadas, los vehículos deberán tener uno de los cuatro distintivos ambientales -B, C, ECO o 0- para poder circular por ellas y las restricciones serán de aplicación obligatoria, con vigilancia y sanciones, desde el 1 de enero de 2026. "El objetivo principal es concienciar a la ciudadanía", ha destacado la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes. 

Está previsto que el pleno apruebe la implantación de la primera zona a finales de julio. Desde entonces, se aplicará de forma progresiva durante 18 meses. En la primera etapa, que es la informativa, los vehículos tendrán que mostrar el distintivo ambiental que otorga Tráfico según las características del vehículo.

Las primeras sanciones de la Policía Local para los coches contaminantes serán solo informativas. Las económicas llegarán a partir del segundo semestre de 2026. Todo se controlará con cámaras inteligentes y la zona de bajas emisiones se aplicará de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 de la tarde.