Teruel lucha contra el primer incendio forestal del año que ha obligado al desalojo de Olba y parte de San Agustín
La Generalitat Valenciana ha desalojado otros dos municipios, Los Calpes y Fuente La Reina, ante la cercanía de las llamas


La provincia de Teruel lucha contra el primer incendio forestal del año. Por el momento, se han desalojado los municipios de Olba, de más de 200 habitantes, y cuyos vecinos han sido trasladados a Venta del Aire, en Albentosa, y parte de San Agustín, ambos en Teruel, como medida de precaución, según confirma el Gobierno de Aragón. Además, hay otras dos localidades (Los Calpes y Fuente La Reina), en la provincia de Castellón, en las que sus habitantes han tenido que huir por la cercanía de las llamas.
Además, desde las 17:45 de la tarde, un operativo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con base en Betera (Valencia), se ha unido a las labores de extinción.
A las siete de la tarde está prevista una reunión en el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) para analizar la situación del incendio en San Agustín. A la cita acudirá la consejera de Presidencia, Mayte Pérez.
Nivel 1 de emergencia
El fuego ha comenzado sobre las 12:50 de este jueves en el término municipal de Villanueva de Viver, en Castellón, y rápidamente se ha propagado hasta llegar a Aragón. El suceso ha obligado a cortar al tráfico el cruce entre las carreteras CV 208 y CV 207, en el término municipal de San Agustín (Teruel), y la TE-20 en el punto kilométrico 41, en el término Olba.
El incendio ha obligado al Ejecutivo autonómico a activar la emergencia nivel 1. Se trata de una fase en la que existe la necesidad de poner en práctica medidas puntuales y concretas que protejan la salud de las personas, los bienes aislados amenazados, como redes de suministro (eléctrico, de agua, gasoductos, …) o edificaciones aisladas.
#IFSanAgustin visto desde el helicóptero de la Helitransportada de Peñalba de #INFOAR del @GobAragon pic.twitter.com/viyjoY7iDN
— INFOAR (@IIFFAragon) March 23, 2023
En el lugar hay trabajando medios aéreos y terrestres de la Generalitat Valenciana, Bomberos de la Diputación Provincial de Teruel, Guardia Civil y efectivos del Gobierno de Aragón, entre ellos, tres cuadrillas helitransportadas, dos cuadrillas terrestres, dos autobombas, un puesto de mando avanzado y tres técnicos Gádex.