Seis horas de apagón digital y miles de memes
El servicio de WhatsApp, Facebook e Instagram ya ha recuperado la normalidad. Telegram consiguió 50 millones de nuevos usuarios


Las seis horas durante las que se prolongó el apagón de WhatsApp, Facebook e Instagram este lunes fueron tiempo más que suficiente para despertar el ingenio entre los usuarios de otras redes sociales como Twitter, donde Whatsapp se convirtió en 'trending topic' con más de medio millón de menciones en menos de una hora.
Gatos, la comedia de dibujos animados Los Simpson o los personajes de Mr. Bean y Spider-Man protagonizaron algunos de los memes más populares, aunque desde esta noche las plataformas ya han recuperado la normalidad del servicio.
Imagen inédita de que pasó con los servidores de #Facebook y #WhatsApp pic.twitter.com/QQEGop5MUU
— Leo (@jlmarlora) October 5, 2021
"Viví el apagón de redes sociales en 2021, estábamos en plena pandemia y nos tocó salir a socializar como antes. Fue horrible."#InternetShutDown #whatsappdown #WhatsApp #instagramdown #instadown #facebookdown #ULTIMAHORA #Anonymous pic.twitter.com/hqHX6VWfav
— Dem~ (@_httpsDem) October 5, 2021
#WhatsApp #facebookdown #instagramdown #Anonymous no hay sistema
— Zacarias Pascacio (@PascacioWend) October 5, 2021
Y los de Twitter pic.twitter.com/0SAYLMKPSf
#Twitter después de sorpotar todo el #apocalipsis tecnológico y a losusuarios #WhatsApp , #Instragram , #Facebook pic.twitter.com/PvvKGjW5lc
— yisel maria calderón (@kdaichera) October 5, 2021
Desde las 17:30 horas, aproximadamente, Whatsapp no permitía enviar ni recibir mensajes, mientras que Instagram no dejaba actualizar el muro de publicaciones o la barra de 'stories' y Facebook no permitía acceder a la red social. La aplicación Telegram, por su parte, salió beneficiada de este apagón tecnológico. En las últimas horas, la aplicación de mensajería podría haber ganado más de 50 millones de nuevos usuarios.
Los países más afectados por las primeras incidencias fueron Estados Unidos, México, España, Francia, Rumanía, Noruega, Georgia, Grecia, mientras otros muchos acudieron posteriormente al portal online para informar de que no podían acceder a los servicios, en lo que parecía un problema mundial. La caída de las redes sociales de Facebook afectó a más de 3.000 millones de usuarios.
Mark Zuckerberg pierde 6.000 millones de dólares tras el 'apagón'
Aunque es relativamente normal que plataformas de internet sufran interrupciones temporales del servicio, la caída generalizada de los servicios de Facebook se produjo cuando la compañía se encuentra en medio de un fuerte escrutinio público tras la publicación en el diario 'The Wall Street Journal' de una serie de artículos elaborados a partir de informes internos de la empresa.
El corte también afectó al fundador y consejero delegado de la plataforma, Mark Zuckerberg, cuyo patrimonio se redujo este lunes en más de 6.000 millones de dólares (5.165 millones de euros) a consecuencia, principalmente, del desplome de las acciones de la popular red social después de los problemas sufridos ayer por Whatsapp, Facebook e Instagram, todas propiedad de Facebook.
Según los datos del Bloomberg Billionaires Index, la fortuna personal de Zuckerberg se hundió este lunes hasta los 122.000 millones de dólares (105.039 millones de euros), lo que supone una caída de 6.110 millones de dólares (5.260 millones de euros) respecto de la sesión anterior. De este modo, el fundador de Facebook ha perdido una posición en el ranking de los más ricos del mundo y ahora es quinto, justo por detrás de Bill Gates, Bernard Arnault, Jeff Bezos y Elon Musk, quien encabeza la lista.
De la risa a la denuncia social
El 'boom' de comentarios en las redes sobre la caída de WhatsApp, Facebook e Instagram también ha despertado la indignación de muchos que critican la dificultad para contactar a través de la página web o el servicio telefónico con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Denuncian que este asunto, que afecta a los 3.257.802 parados registrados en España en septiembre -3.587 de ellos en Aragón-, no despierta el mismo interés que un parón de seis horas en plataformas sociales.
"La página web y el servicio telefónico se colapsa por la avalancha de solicitudes que recibe", explica Paco Domínguez, responsable del sector de Administración General del Estado de CSIF Aragón. A su juicio, la Administración necesita "una inversión tecnológica" que renueve la actual y que facilite a los usuarios solicitar cita previa para ser atendidos en su oficina local. "La tecnología de la que disponen está obsoleta y no da a basto. La web recibe todas las peticiones a nivel nacional y se bloquea especialmente ahora, en el periodo de pandemia, donde todo se hace electrónico", apunta.
Audios
Más información...
-
Isabel II, reina también de las redes sociales
-
Facebook e Instagram dispondrán de una suscripción de pago
-
Las redes sociales comienzan a cobrar algunos servicios, ¿dejarán de ser completamente gratuitas?
-
Whatsapp, Facebook e Instagram se 'caen' en todo el mundo
-
¿Qué ocurre con las redes sociales de las personas que mueren?