Seis claves que debes saber sobre el Salario Mínimo Interprofesional
El director del Diario Económico de Aragón Radio, Alberto Sánchez, desgrana seis claves para entender el SMI, y los últimos cambios y previsiones en torno al salario mínimo en nuestro país

El Salario Mínimo Interprofesional o SMI es uno de los indicadores laborales de referencia y uno de los acrónimos cuya modificación tiene, sin duda, un innegable impacto mediático. De hecho, la reciente propuesta del grupo de expertos que asesora al Gobierno de incrementar a entre 1.012 y 1.047 euros el SMI a lo largo de los próximos años -aún por decidir- ha generado un enconado debate, en torno a si es adecuado o no acometer una subida, en este contexto de pandemia, y después de que en 2019 España ya incrementase en más de un 20% su valor.
El director del Diario Económico de Aragón Radio, Alberto Sánchez, desgrana en el vídeo asociado a la noticia seis claves para entender el Salario Mínimo Interprofesional, desde qué organismos hay detrás de su regulación hasta lo que supondría una subida de cara a las empresas, o si repercutiría en la economía sumergida.
El especialista económico desliza datos de la realidad socioeconómica de la Comunidad aragonesa, como el hecho de que el Salario Mínimo Interprofesional en 2016 rondaba los 650 euros y el alquiler medio de una vivienda en Aragón es de 600 euros, lo que dificulta las condiciones de vida a los ciudadanos aragoneses con las rentas más bajas.
Más información...
-
La hostelería y la construcción reclaman más mano de obra
-
Trabajo apuesta por contratos fijos-discontinuos frente a la temporalidad
-
Una mina de arcilla en Estercuel creará 100 puestos de trabajo
-
Los mayores de 65 años que siguen trabajando se duplican en el último decenio
-
CEOE-Aragón cree que no se crea empleo de forma equilibrada