Sánchez no prevé un referéndum consultivo porque "separaría a la ciudadanía"
El presidente del Gobierno aboga por el diálogo y afirma que su posición se fundamenta "en la Constitución y la legalidad democrática". El secretario general de la ONU, Antònio Guterres, mantiene que los problemas deben solucionarse políticamente


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no prevé que pueda celebrarse un referéndum consultivo sobre Cataluña, porque "todo aquello que separa a la ciudadanía y le obliga a definirse" va en contra de la convivencia que pretende el Ejecutivo. Sánchez se ha referido a la posibilidad de ese referéndum en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Después de que varias declaraciones de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, fuera interpretadas como una puerta abierta a celebrar un referéndum consultivo, como el que recoge el artículo 92 de la Constitución, los periodistas han planteado al jefe del Gobierno si sería factible en el futuro.
Sánchez ha señalado que su posición se fundamenta en la Constitución, en la legalidad democrática y en su convicción sobre cómo ha de discurrir el nuevo tiempo que se abre en Cataluña para fortalecer la convivencia. "Todo aquello que separa a la ciudadanía, que le obliga a tener que definirse en uno u otro sentido en cuanto a sus identidades (ha señalado en referencia al posible referéndum), a mí me parece que lo que hace es socavar aquello que nosotros queremos dejar atrás", ha insistido.
Hablar con toda la sociedad catalana, no solo con los independentistas
Para el presidente, la fórmula ha de ser la del diálogo para llegar al acuerdo y siempre dentro de la legalidad democrática. En ese sentido, ha recordado que la denominada "Agenda del Reencuentro" que ha planteado el Gobierno es "muy plural y muy rica en contenidos" y ha instado a mirar hacia adelante y construir entre todos un futuro común para la ciudadanía catalana. Ha confiado Sánchez en que el Govern apueste también por ello y, en consecuencia, hable con toda la sociedad catalana, no sólo con quienes apoyan el independentismo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antònio Guterres, ha defendido la creación de condiciones para que el diálogo pueda fructificar en Cataluña. Guterres aboga por esta vía como instrumento esencial, ha dicho, para resolver la crisis y bajo la idea de que "todos los problemas tienen que solucionarse políticamente".
Más información...
-
El PP de Aragón se opondrá "con uñas y dientes" a la aprobación de una ley de amnistía
-
PSOE y ERC se aproximan a un pacto global para la investidura al acordar el traspaso de la gestión de Cercanías a Cataluña
-
Las comunidades de la antigua Corona de Aragón estrechan lazos en Zaragoza
-
Decálogo por la competitividad para las comunidades de la antigua Corona de Aragón
-
El PP presenta enmiendas a los PGE por valor de 519 millones de euros