Publicidad
ENTREVISTA EN ARAGÓN RADIO

Reducir la siniestralidad laboral y vial, dos grandes retos para el 2023

Ana Olona, responsable de Movilidad de Centro Zaragoza, y José de las Morenas, responsable de Salud Laboral de UGT Aragón, han repasado en Aragón Radio la situación actual de ambas problemáticas

ARAGÓN NOTICIAS /
El pasado ejercicio fue especialmente negativo en términos de mortalidad. / Unsplash
icono foto El pasado ejercicio fue especialmente negativo en términos de mortalidad. / Unsplash

Reducir la siniestralidad vial y laboral. Estos son dos de los grandes retos que se le presentan al recién estrenado 2023. Sobre el primero de ellos, Ana Olona, responsable de Movilidad de Centro Zaragoza y experta en seguridad vial, ha señalado, durante su intervención en el programa Despierta Aragón de Aragón Radio, que el pasado ejercicio fue especialmente negativo en términos de mortalidad: "Ha sido un año muy malo. 1.119 personas perdieron la vida en las carreteras, 57 de ellas en accidentes producidos en Aragón". 

Sobre las causas, la experta ha indicado que, en cuanto al factor vía, algunos de los accidentes interurbanos se produjeron por culpa del mantenimiento del pavimento. Por otro lado, ha apuntado que la elevada edad media de los vehículos, que supera los 13 años, también supone un elemento de riesgo y que si se consiguiera rebajar por debajo de la década podrían salvarse hasta 260 vidas. "Si nos centramos en el factor humano, hay que cumplir las normas y se necesita más formación y concienciación", ha añadido Olona.

Sobre los últimos accidentes que han tenido lugar en la ciudad de Zaragoza en los que se han visto implicados autobuses urbanos, la experta ha mostrado: "Tenemos que tener en cuenta que estos vehículos tienen unos ángulos muertos que hay que intentar evitar como peatón y respetar una distancia".

"Que nadie pierda la vida ahí donde va a ganársela"

Por su parte, José de las Morenas, responsable de Salud Laboral de UGT Aragón, ha afirmado que "más de 50 trabajadores al día sufren un accidente en Aragón. De ellos, 22 perdieron la vida el año pasado". "Hay que medir ese escenario como una inversión en vida porque se trata de una pérdida social que no se puede asumir. Debemos dedicar recursos e inversión en la mejora de la calidad de nuestro empleo". 

Sobre los sectores más afectados, De las Morenas ha indicado que se trata del servicios, sanitario y socio-sanitario, y ha alertado de los riesgos psicosociales: "Unas de las patologías más importantes son los ictus e infartos. Hay un gran déficit en cuanto a su evaluación y medidas de protección". "Tener un grado importante de inversión en prevención redunda en los resultados económicos de las empresas. Que nadie pierda la vida ahí donde va a ganársela", ha sentenciado. 

Sobre el fallecimiento del histórico líder de UGT, Nicolás Redondo, ha manifestado: "Es un día triste para el sindicalismo español y la lucha para la clase obrera. Fue un referente en tiempos convulsos". 

Audios

Escucha la entrevista aquí.
Descargar

Audios

Escucha la entrevista aquí.
Descargar